Categorías
Cultura y diversión

Imperdible estreno en Colombia de la Suite latinoamericana para clarinete y orquesta de Andrés Acosta

Dos oportunidades para escuchar este repertorio impactante a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección Rubián Zuluaga: el viernes 4 de abril en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y sábado 5 de abril en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.

Esta serie de conciertos de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, está protagonizada por un repertorio tan variado como atractivo: “Margariteña, Glosa sinfónica”, del venezolano Inocente Carreño (1919-2016); “Suite latinoamericana para clarinete y orquesta”, del colombiano Andrés Acosta Rojas; y las “Variaciones Enigma, Op 36”, del inglés Edward Elgar (1857-1934).

Como muchas de las partituras de Carreño, “Margariteña, Glosa sinfónica” es un homenaje a la isla de Margarita, en el estado de Nueva Esparta y a su ciudad natal, Porlamar. La obra la estrenó la Orquesta Sinfónica de Venezuela, con la conducción de su autor, el 25 de noviembre de 1954, y en la actualidad es la creación más importante dentro del repertorio del compositor venezolano.

Originalmente para clarinete y banda, la “Suite latinoamericana para clarinete y orquesta” se escuchó por primera vez en septiembre de 2024 en Argentina con Guillermo Marín, a quien está dedicada la obra, en la parte solista y el compositor ibaguereño Andrés Acosta al frente de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba. En esta oportunidad, la Filarmónica de Bogotá y el propio Guillermo Marín estrenarán para América Latina los arreglos para agrupación de gran formato.  

Las Variaciones sobre un tema original “Enigma, Op.36”, de Edward Elgar, nacieron del gusto del músico inglés por los juegos de palabras y los anagramas. Los títulos de las variaciones son iniciales o expresiones crípticas que aluden a algún amigo del compositor, quien se consagró después del estreno de esta obra, el 19 de junio de 1899. 

Inocente Carreño, Andrés Acosta Rojas y Edward Elgar serán protagonistas en dos jornadas musicales imperdibles: viernes 4 de abril (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano) —con boletería a través de TuBoleta y en las taquillas del escenario— y sábado 5 de abril (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL —entrada libre hasta completar aforo—.  

Foto: Kike Barona – Filarmónica de Bogotá.

Guillermo Marín, clarinete (Colombia)

Clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y director artístico de la Fundación Cultural Alonso Marín de Chinchiná (Caldas). Comenzó la formación musical con su padre, Alonso Marín, y en programa de Bandas de Caldas junto al maestro Jorge Mario Raigoza en la Banda de Chinchiná. Estudió en la Universidad Nacional de Colombia con Robert de Gennaro y realizó sus estudios de maestría en la Universidad Simón Bolívar de Caracas con Luis Rossi y Valdemar Rodríguez.

Ha desarrollado una intensa carrera como docente y solista participando en eventos en Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Perú, Bolivia, Brasil, Honduras, Alemania, Bélgica, Panamá, Uruguay, Rumania, Italia, Estados Unidos, Argentina y Paraguay.

Algunas de sus presentaciones como solista han sido junto a la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar (Venezuela), la Banda Sinfónica de Montevideo (Uruguay), la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba (Argentina), la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, la Filarmónica Joven de Colombia, Youth Orchestra of The Americas, Grates Lakes Chamber Orchestra (Estados Unidos) y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Le puede interesar: Tributo sinfónico a Metallica y Guns N’ Roses en mayo, el rock como nunca lo has escuchado

Es artista de las prestigiosas marcas de clarinetes Rossi y cañas Leggere. Actualmente enfoca su carrera artística en la comisión, grabación y difusión de música de compositores colombianos, escrita para clarinete solo, formatos de cámara, banda sinfónica y orquesta sinfónica.

Lea también: Irreverent, serie de drama criminal, se estrena el próximo lunes en Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *