Categorías
Nación

MinCiencias y Fulbright hicieron entrega de 40 becas de formación doctoral en Estados Unidos

[FOTOS] Desde su lanzamiento en 1996, el Programa MinCiencias/Fulbright ha beneficiado a más de 650 profesionales colombianos, consolidándose como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo del país.

La alianza estratégica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Fulbright Colombia ha alcanzado un hito significativo en la formación de profesionales colombianos de alto nivel. La Convocatoria MinCiencias/Fulbright 2023-2024 culminó con la selección de 40 destacados candidatos, quienes iniciarán sus estudios doctorales en universidades de los Estados Unidos en el segundo semestre de 2024.

Durante la ceremonia de entrega de las becas, realizada este jueves en Bogotá, la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, María Camila Díaz, recordó que en el Gobierno del Cambio, promover la formación de talento humano de alto nivel es una prioridad destacada: “Esta iniciativa se ha alineado con las diversas acciones implementadas por MinCiencias en los últimos dos años”.

Y agregó: “Es inspirador ver cómo sus aplicaciones reflejan la democratización y territorialización de la ciencia. La convocatoria nos permite avanzar hacia esos objetivos, descentralizando la inversión, la innovación y la formación. Apreciamos el esfuerzo conjunto con Fulbright para incorporar enfoques diferenciales, reconociendo la importancia del género y otras variables en la inversión en formación”.

Por su parte, Edén Bolívar, directora ejecutiva de Fulbright Colombia afirmó: “La ceremonia de hoy es muy especial, ya que celebramos y reconocemos el arduo camino de nuestros becarios y becarias que iniciarán estudios de doctorado y docencia en Estados Unidos. Este logro implica un proceso largo y desafiante, desde la aplicación hasta la selección, y altamente competitivo. Felicitamos a los becarios por su pasión, propósito, perseverancia y compromiso”.

Entre los aspectos más relevantes de la convocatoria 2023-2024, se encuentra la inclusión de candidatos de diversas regiones de Colombia y un enfoque en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, el 37,5% de los seleccionados son primera generación universitaria, reflejando el impacto transformador de la educación en sus comunidades.

Daniel Murcia, becario de MinCiencias/Fulbright, en representación de la cohorte 2024, afirmó que Colombia es un país en el que se necesitan 11 generaciones de trabajo duro para salir de algún tipo de pobreza: “Aquí obtener una beca es esperanza. Este privilegio ya pesa sobre nuestras responsabilidades, pero estamos convencidos de que la formación de los becarios va a repercutir en las múltiples vidas que inspirarán como representación de la esperanza colombiana”.

Desde su lanzamiento en 1996, el Programa MinCiencias/Fulbright ha beneficiado a más de 650 profesionales colombianos, consolidándose como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo del país. La convocatoria actual representa un compromiso continuo con la excelencia académica y la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico.

El apoyo integral brindado por la Comisión Fulbright Colombia ha sido fundamental en el proceso de preparación de los seleccionados, que incluye desde el mejoramiento de perfiles académicos hasta el acompañamiento en trámites de visa.

De igual forma, el crédito educativo MinCiencias-Fulbright, con condonación de hasta el 100%, ha allanado el camino para que estos profesionales alcancen sus metas académicas sin preocupaciones financieras.

Le puede interesar: SuperTransporte realiza más de 200 investigaciones por presuntos fraudes en cursos para infractores de tránsito

El éxito de la Convocatoria MinCiencias/Fulbright 2023-2024 subraya la importancia de la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales en la promoción de la educación superior y la investigación científica.

Lea también: Red de Universidades Católicas de Colombia llama a fortalecer el modelo mixto de educación superior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *