Categorías
Judicial

Cada 33 horas se detecta a un conductor transitando con placas falsas o adulteradas

[VIDEO] La Policía Nacional reporta que en lo corrido de 2024 han sido sorprendidos más de 100 conductores y además, advierte que usar placas falsas puede significar una pena de 6 a 12 años de prisión.

La Policía Nacional, a través de distintas acciones de prevención y control, ha sorprendido y sancionado el presente año a 104 conductores por movilizarse en vehículos con placas falsas, adulteradas, retocadas o alteradas. De hecho, específicamente frente al uso de placas falsas, esta conducta se tipifica como delito en el código penal colombiano (artículo 291), y le puede generar al involucrado una pena de prisión que oscila entre 6 y 12 años.

En términos de tránsito, el conductor que incurra en esta conducta recibirá además una multa cercana a los 350 mil pesos y la inmovilización del automotor.

Diversas investigaciones realizadas por la Policía Nacional han permitido identificar que, en algunos casos, los delincuentes al comercializar placas fraudulentas, usan matrículas ‘gemeleadas’ para venderlas; es decir, duplican la original de otro vehículo entregando una falsificación y colocando en riesgo a la persona que la adquiere, lo que hace que se configure un delito que involucra al usuario vial.

Al adquirir un vehículo, se debe revisar que las placas no tengan rayones o raspaduras que den cuenta de una adulteración, además, que esté fabricada en aluminio y tenga un espesor de 0,9 mm y relieves de 1,5 mm como mínimo.

En el mismo sentido, que las placas sean del color acorde al tipo de servicio al que se destina el vehículo (amarillo, blanco, azul, rojo, verde). Observar que no tengan tintas opacas en los relieves, letras y números, además que el nombre del municipio donde el vehículo está matriculado esté bien escrito.

Le puede interesar: Alias “Gilberto”, excabecilla del ELN, aceptó responsabilidad en tres secuestros extorsivos en Sucre

Por este motivo, se recomienda realizar la revisión técnica del vehículo ante la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de las principales ciudades, la cual es voluntaria y puede ser agendada a través de la página web: https://revisionautomotores.policia.gov.co:8443/negocio/proteccionDatos.xhtml

Lea también: SuperTransporte realiza más de 200 investigaciones por presuntos fraudes en cursos para infractores de tránsito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *