Categorías
Bogotá

Asamblea Científico Popular en Ciudad Bolívar busca soluciones a problemáticas territoriales

[FOTOS] En esta localidad de Bogotá, contó con la presencia de la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, donde se anunció la implementación de programas específicos para jóvenes, con el objetivo de promover la ciencia como un proyecto de vida con impacto comunitario.

Este viernes se llevó a cabo la tercera edición de las Asambleas Científico-Populares, un proceso de construcción de propuestas para resolver los desafíos territoriales con ciencia y tecnología. Más de 300 personas entre estudiantes, líderes comunitarios, funcionarios de instituciones locales y nacionales entablaron un diálogo muy relevante para los barrios populares de Bogotá.

Al respecto, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, subrayó el compromiso del Gobierno con su misión hacia la paz, donde la ciencia se erige como pilar fundamental para abordar las raíces y consecuencias del conflicto armado:

“Estamos comprometidos en una misión hacia la paz, donde la ciencia se convierte en un motor clave para la transformación social y la justicia”. Y agregó: “La democratización del conocimiento científico es fundamental; queremos que la ciencia esté al alcance de todos, contribuyendo así al desarrollo integral de Colombia”.

También destacó la importancia de democratizar el conocimiento científico, reconociendo la diversidad de saberes y la necesidad de integrarlos para abordar las problemáticas sociales, económicas y ambientales del país. La presencia de estudiantes universitarios y jóvenes investigadores en el evento refuerza esta postura, evidenciando la creación de un nuevo talento humano con sensibilidad social y capacidad para impulsar el desarrollo científico y tecnológico desde una perspectiva comunitaria.

Por su parte, Henry Montaña Quintero, decano de la Universidad Distrital, enfatizó la responsabilidad de la institución con el desarrollo comunitario y la innovación. “Estamos implementando programas para resolver necesidades reales en las comunidades, desde energía hasta seguridad alimentaria. Desde inteligencia artificial hasta agricultura”, afirmó Quintero.

El evento contó con la participación de Diego Julián Sánchez, vocero de la comunidad, quien expresó su agradecimiento al gobierno por sentarse con las comunidades y trabajar en conjunto para encontrar soluciones a los desafíos sociales y ambientales: “Gracias por ser parte de este cambio social. Gracias por hacernos parte de la familia del Ministerio de Ciencias”.

La jornada en Ciudad Bolívar marca un hito significativo para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al adentrarse por primera vez en este territorio. El encuentro refleja el compromiso del gobierno con el cambio social, promoviendo la cercanía entre las instituciones y las comunidades para construir espacios democráticos de toma de decisiones.

Las perspectivas que emergieron durante el encuentro resaltaron la necesidad de integrar la ciencia con las artes, las humanidades y la ruralidad, reconociendo la diversidad de enfoques, todos necesarios para abordar los desafíos del país.

Le puede interesar: Superintendente y Alcalde Mayor, comprometidos con mejorar los servicios públicos en Bogotá

Además, se anunció la implementación de programas específicos para jóvenes, con el objetivo de promover la ciencia como un proyecto de vida con impacto comunitario.

Finalmente, MinCiencias se comprometió a continuar el trabajo en la localidad con la creación de un laboratorio de innovación que articule los diferentes sectores productivos, demostrando así el potencial transformador de la ciencia y la tecnología cuando se ponen al servicio de las comunidades.

Lea también: Entregan intervención con sostenibilidad ambiental en el ecobarrio La Roca, en San Cristóbal Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *