Categorías
Nación

Medidas cautelares protegen derechos y evitan que se vuelvan irremediables: Supersubsidio al Defensor del Pueblo

[VIDEO] Katherine Monroy, superintendente del Subsidio Familiar (e), afirmó que una de las razones comunes para cinco de las cajas, es el riesgo que ha generado para los recursos parafiscales las liquidaciones de sus programas de salud, situación que está sujeta a unos cronogramas y seguimiento de Supersalud.

“La Superintendencia del Subsidio Familiar es la competente para inspeccionar, vigilar y controlar a cada una de las 42 cajas de compensación familiar que existen en Colombia”, le respondió Katherine Monroy, superintendente del Subsidio Familiar (e) al Defensor del Pueblo.

Esta respuesta se da en medio de recientes declaraciones del funcionario en las que hizo alusión a las intervenciones administrativas de la Superintendencia del Subsidio Familiar, como medidas cautelares, a algunas cajas de compensación familiar.

Específicamente, el defensor se refirió al tiempo que han estado intervenidas las cajas y le hizo un llamado a la Superintendencia para “revisar sus actuaciones internas”.

 La superintendente (e) afirmó que la ley revistió de facultades a la Superintendencia para imponer medidas cautelares, como medidas de salvamento, y que éstas responden a su naturaleza preventiva para garantizar la protección de derechos que, sin una acción inmediata, pueden volverse irremediables.

“Las medidas cautelares impuestas han sido diversas y atienden particularidades da cada una de las cajas”, aseguró la funcionaria y destacó los casos particulares de cinco cajas: Comfamiliar  Huila, Comfamiliar Cartagena y Bolívar, Comfacor, Comfamiliar Nariño y Comfaguajira porque una de las razones comunes, para estas cajas, es el riesgo que ha generado para los recursos parafiscales las liquidaciones de sus programas de salud, situación que está sujeta a unos cronogramas y seguimiento de Supersalud.

Le puede interesar: Anuncian conectividad para 366 escuelas rurales, 26 Zonas Comunitarias para la Paz y dos microcentros de IA en Tolima

Finalmente, la Superintendente (e) aseguró que el compromiso de esta Superintendencia, como ente de inspección, vigilancia y control, es proteger y preservar el patrimonio social de los trabajadores y trabajadoras del país y velar por el respeto de sus derechos.

Lea también: Más de 500 soldados del Ejército llegan al Cauca en ofensiva contra las disidencias de las Farc [VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *