El primer convoy de ayuda humanitaria para Siria podría cruzar la frontera desde Turquía este jueves, declaró el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
“(En la ONU) hubo problemas con el envío de la ayuda humanitaria a través de la frontera por estar destruidas las carreteras que llevan a la frontera turco-siria. Pero hoy nos aseguraron que podremos trasladar la primera ayuda hoy y pronto llegará la asistencia adicional”, dijo.
La ayuda llegará también vía aérea por las ciudades de Alepo y Damasco.
Estados Unidos y la Unión Europea prometieron “hacer todo lo posible para que ningunas sanciones intervengan en el envío de la ayuda humanitaria a Siria”, aseguró, y llamó a avisarle sobre todo tipo de restricciones que puedan obstaculizar esta acción.
Un seísmo de magnitud 7,8 sacudió en la madrugada del 6 de febrero varias provincias del sureste de Turquía y las zonas del noroeste de Siria. Los temblores también se sintieron en el Líbano, Israel y otros países de Oriente Medio.
El epicentro del seísmo, el más fuerte desde el año 1939 en Turquía, fue localizado en la ciudad turca de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras.
Desde entonces se registraron decenas de réplicas, y casi nueve horas después del primer seísmo, se registró un segundo de similar magnitud en la misma provincia pero más al norte, en Elbistan.
Le puede interesar: Restos fosilizados del pingüino más grande del mundo hallados en Nueva Zelanda
El balance provisional del cataclismo es de al menos 14.000 muertos y 63.000 heridos en Turquía, a los que se suman al menos 1.200 víctimas mortales y más de 2.000 lesionados en Siria.
Lea también: Ya son más de 14 mil muertos por los terremotos en Turquía, la cifra de heridos se acerca a 64 mil
Con información de Sputnik.