[VIDEOS] Así lo anunció el presidente Iván Duque, y agregó que la medida, que rige a partir de este viernes, responde a un esfuerzo para lograr “la reactivación segura de la economía y distintas actividades”.
El balance actualizado al 18 de noviembre es de 5.195.321 casos de infección confirmados (+65.371), entre ellos 532.600 activos (+41.800), 4.564.200 recuperados (+23.400) y 98.538 fallecidos (+264).
La mayoría de los casos positivos fue detectada en Moscú (4.062), en San Petersburgo (2.645) y en la provincia de Samara (1.781). El total de fallecidos con COVID-19 en Rusia aumentó a 260.335.
El millonario empresario estadounidense matizó sin embargo que eso será viable a menos que surjan nuevas variantes del coronavirus, “algo que es poco probable, pero no podemos descartar”.
En las pruebas, que duraron alrededor de seis meses, una dosis de AZD744 de 300 miligramos aplicada por vía intramuscular disminuía el riesgo del desarrollo del COVID-19 sintomático.
En el marco del primer aniversario de la Clínica Azul, se realizará este evento titulado “COVID, más allá de la pandemia”, que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
La cifra representa un incremento progresivo, pues el viernes se registraron 1.975 casos, el sábado, 1.999; el domingo, 2.061; el lunes, 1.917; el martes, 2.199; el miércoles, 2.461, y este jueves 2.644 contagios.
Además, pactó la compra del medicamento antiviral molnupiravir para 1,6 millones de personas por valor de 1.200 millones de dólares. Se espera que el fármaco sea aprobado en el país antes de fin de año.
El total de fallecidos con COVID-19 en Rusia aumentó a 250.454. En particular, se confirmaron 98 muertes en la capital, 82 en San Petersburgo y 55 en la provincia de Moscú.
[VIDEO] Lo que busca el Gobierno es tener reducción del riesgo y aumentar la cantidad de personas con la vacuna, especialmente en los jóvenes, quienes muchos no han recibido ni la primera dosis.