El gremio que representa la industria plástica en Colombia, es respetuoso de las decisiones de la Corte, pero destaca su efecto adverso sobre la competitividad de la industria nacional en los mercados internacionales.
¿Qué ha cambiado para la salud reproductiva de las mujeres en el país? Catalina Calderón, directora senior de Comunicaciones y Programas de Incidencia en el Women’s Equality Center, analiza que hay detrás de esta emblemática decisión de la Corte Constitucional.
El abogado tolimense perteneciente al Centro Democrático fue quien presentó la demanda y por lo cual recibió felicitaciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
[VIDEO] La directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, aclaró que las familias que fueron focalizadas para el programa de emergencia pueden ingresar en noviembre al programa de transición y, en 2024, a Renta Ciudadana.
El llamado a la Corte Constitucional es a tener en cuenta los beneficios del Chat GPT para la definición de sentencias y no limitar ni estigmatizar la herramienta, además, las solicitudes de regular o limitar esta herramienta preocupan al sector tecnológico.
[FOTOS] Las comunidades de Ishamana, La Estrella y Perramana, en Maicao, son las primeras en iniciar la siembra para la producción de alimentos, de cinco convenios suscritos con asociaciones de autoridades wayuu de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.
La Acción Pública de Inconstitucionalidad en contra de la Ley 2272 de 2022 fue presentada por las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín.
La orden se dio por el incumplimiento a la decisión de la Corte Constitucional en Sentencia SU 420 del 12 de septiembre de 2019 que le amparó el derecho a la honra y al buen nombre de Rafael Manjarrez, actual Vicepresidente de Sayco.