Categorías
Economía

La importancia de activar una estrategia outplacement tras la ejecución de un despido laboral

Talent Solutions, de ManpowerGroup Colombia, destaca la importancia de una desvinculación laboral más humana. El acompañar las transiciones laborales con expertos y empatía, impacta de forma positiva tanto al colaborador como a la organización.

En tiempos de transformaciones profundas, acompañar de forma estratégica y humana los procesos de desvinculación laboral se ha convertido en una necesidad clave para las empresas que buscan liderar con propósito. Talent Solutions, unidad de consultoría de ManpowerGroup Colombia, recuerda que el verdadero liderazgo también se mide en los momentos difíciles: cuando toca despedirse de un colaborador.

Así lo demuestra la historia de Mónica Escobar Chaparro, una profesional caleña que trabajó durante 23 años en la misma organización. Tras una decisión de restructuración, fue desvinculada. “Estaba en una situación emocional, profesional y personal muy complicada. El acompañamiento que recibí fue clave para mi futuro profesional. Sin ese proceso, todo habría sido catastrófico”, relata Mónica, quien accedió a un proceso de Reincorporación Laboral Outplacement brindado por su empresa a través de ManpowerGroup.

Gracias a ese acompañamiento integral — que incluyó coaching de carrera, contención emocional y orientación para la estrategia y diseño de marca profesional —, Mónica logró no solo reubicarse rápidamente, sino mejorar sus condiciones laborales: pasó de un rol local a uno nacional, y de una empresa nacional a una multinacional. “La coach de carrera de ManpowerGroup me ayudó a estar donde estoy hoy. Ese acompañamiento es clave”, afirma.

Esta historia es una muestra del impacto real que tiene para una organización gestionar salidas laborales de forma planificada, empática y estructurada. En un entorno donde el 61% de los directivos globales proyecta despidos este año (ManpowerGroup), cuidar la experiencia de quienes se van y facilitar su reincorporación laboral en el menor tiempo posible es tan relevante como conservar a quienes se quedan.

Las cifras lo respaldan: las personas que acceden a programas de outplacement a través de sus compañías incrementan hasta en un 65% sus probabilidades de reubicación frente a quienes enfrentan solos el proceso, y el 87% de las empresas que adquieren este servicio destacan el valor del coaching de carrera como parte esencial del proceso

Para Adriana Garcés, directora de Right Management en ManpowerGroup Colombia, acompañar una transición profesional es un proceso estratégico y humano. En un mercado laboral retador, este acompañamiento personalizado es clave para lograr una reubicación efectiva, en el menor tiempo posible.

Le puede interesar: Unidad para las Víctimas busca beneficiar a víctimas del conflicto armado que viven en el exterior [VIDEO]

ManpowerGroup Colombia invita a las empresas a reflexionar sobre su rol en las crisis profesionales de sus colaboradores. Implementar estrategias de outplacement es una oportunidad para transformar una desvinculación en un nuevo comienzo, y reafirmar los valores que construyen culturas laborales más sostenibles, humanas y resilientes.

Para explorar más a fondo sobre el outplacement, le invitamos a consultar: https://servicios.manpowergroupcolombia.co/es/outplacement.

Lea también: El desafío crítico para la industria TI en Colombia es superar la crisis de talento en centros de datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *