Categorías
Economía

Jóvenes de estratos 1 y 2 pueden estudiar Ingeniería Energética pagando solo el 30% del semestre

[FOTOS] La convocatoria se cierra el 31 de julio. Empresas o personas naturales que son parte del programa de becas Huella Salesiana cubren el 40% del valor del programa, la Fundación Universitaria Salesiana el 30% y el estudiante el 30% restante a través de un empleo que gestiona la institución con empresas aliadas a la iniciativa.

La Fundación Universitaria Salesiana, abre convocatoria para que jóvenes en Colombia, puedan cumplir su sueño de formarse como profesionales en Ingeniería Energética, de manera presencial en Bogotá. Esta invitación tiene vigencia hasta el 31 de julio de 2025 y nace a través del programa Huella Salesiana, una iniciativa que genera oportunidades a jóvenes que buscan un perfil profesional competitivo para un mercado laboral con nuevas exigencias.

El programa, le brinda la oportunidad a más jóvenes de trabajar con empresarios aliados a la institución, que ofrecerán contratos laborales para garantizar la permanencia y la adquisición de experiencia antes de la finalización de sus estudios. Con esta posibilidad de empleo, gestionada por SALESIANA el estudiante podrá cubrir el 30% del valor de su matrícula.

Huella Salesiana, integra apoyo económico, empleo y acompañamiento integral, permitiendo que los estudiantes estudien y trabajen simultáneamente. A través de alianzas con empresas del sector energético como Colgas y Progasur, y otras como Colektia, Cafarcol y Gefor, el programa ofrece oportunidades de empleo que facilitan la permanencia educativa.

Además, 17 padrinos han comprometido su apoyo económico, cubriendo el 40% de la matrícula de cada estudiante.

¿Qué necesitas para postularte?

  • Debes ser bachiller.
  • Estar interesado en iniciar sus estudios profesionales en el programa de Ingeniería Energética.
  • Ser menor de 25 años.
  • Enviar hoja de vida y un video contando por qué tienes el perfil indicado para acceder a esta beca, al correo comunicaciones@salesiana.edu.co
  • Pertenecer al estrato socioeconómico 1 y 2.
  • Inscribirte en https://eventos.unisalesiana.co/siembra-futuro-estudiantes

Beneficios

  • Trabajo garantizado durante el tiempo de estudio.
  • Posibilidad de beca del 70% del valor de la carrera de Ingeniería Energética (Aplican términos y condiciones).
  • Ser un profesional del futuro.

Es de resaltar que, en el primer semestre de 2025, 13 jóvenes iniciaron su formación en Ingeniería Energética en la jornada nocturna, una modalidad que les permite compatibilizar sus estudios con el trabajo. La universidad también financia el 30% del semestre y ofrece flexibilidad en la jornada educativa para facilitar el acceso a la educación superior.

¿Cómo apoyar a esta causa?

Huella Salesiana ofrece dos escenarios para empresas y personas naturales:

Impulsa Sueños: Como persona natural o empresa, puedes apadrinar a un estudiante, cofinanciando su matrícula y recibiendo reportes periódicos de su desempeño académico y personal. El aporte es mensual y tiene una duración de 60 meses.

Siembra Futuro: Si eres empresario, puedes ofrecer un contrato de trabajo a un estudiante, permitiéndole aportar el 30% de su matrícula y favoreciendo su permanencia educativa.

Datos del Ministerio de Educación destacan que actualmente en Colombia solo se está formando el 22 % del personal que demanda la transición energética, lo que resalta la importancia de programas educativos como Huella Salesiana para cerrar esta brecha y preparar a los jóvenes para las oportunidades del sector.

Además, el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables alcanzó su máximo histórico en 2023, situándose en 16,2 millones de puestos de trabajo a nivel mundial, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (International Labour Organization)

El compromiso es de todos

Los estudiantes beneficiarios del programa Huella Salesiana deberán cumplir con excelencia los requisitos académicos durante los 10 semestres de esta carrera del futuro, con el fin de aportar a la sociedad, una vez graduado, no sólo con los conocimientos adquiridos sino siendo un ciudadano productivo y ejemplar. En caso de no cumplirse con lo anterior, se retirará el auxilio al estudiante.
Cada aporte cuenta para construir un futuro más justo y sostenible.

Le puede interesar: Ante un MinTrabajo vigilante, las empresas deben acelerar el cumplimiento de nuevas obligaciones laborales

Testimonios de estudiantes beneficiados

Gracias al contrato de trabajo que tendré mientras estudio, podré llegar a ser el profesional que tanto he soñado” – Sara Valentina Molina, estudiante de Ingeniería Energética-

Gracias al contrato laboral del que me beneficié con el programa Siembra Futuro, estoy pagando mis estudios y a pocos semestres de obtener mi título profesional” – Juan David Álvarez Ortíz, estudiante de Ingeniería Energética-

Soy beneficiario del programa Siembra Futuro, por eso lograré pagarme mi estudio y obtener experiencia laboral” – Laura Alexandra Martínez, estudiante de Ingeniería Energética-

Agradezco a los empresarios que  están participando en este proyecto,  por medio del programa Siembra Futuro, en poco tiempo  terminaré mi carrera profesional y cumpliré mi proyecto de vida” – Santiago Quintero, estudiante de Ingeniería Energética-

Lea también: Más de $324.000 millones se pagarán en el tercer ciclo de Renta Ciudadana y Devolución de IVA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *