Categorías
Economía

Batten by BBDO crea el Índice de Reputación Gremial para el sector agroindustrial

Según la percepción de los colombianos sobre los gremios, la Federación Nacional de Cafeteros y la Sociedad de Agricultores de Colombia son los dos gremios mejor puntuados en reputación. Hay que medir la reputación de los gremios, hoy es el poder silencioso en Colombia.

La relevancia de los gremios en Colombia hoy está atravesada por su reputación, lo que implica conexión, liderazgo visible y una marca coherente.

Los gremios son actores relevantes en el desarrollo económico de Colombia y
abanderados del sector privado. Estos se han convertido en un poder silencioso en Colombia, es por ello que BATTEN by BBDO creó el Índice de Reputación Gremial (IRG), una herramienta que permite medir, comparar y fortalecer la reputación de los gremios desde una perspectiva estratégica y basada en datos.

Creamos el IRG para comprender el poder del impacto que hoy tienen los
negocios, las empresas y los gremios en un entorno tan cambiante como el de hoy. Nos enfocamos en medír el sector agropecuario por el impacto que tiene hoy en el país en ámbitos como el político, el económico y el social
”, afirma Catalina Rodríguez, directora general de BATTEN by BBDO.

El Índice de Reputación Gremial (IRG) de BATTEN by BBDO triangula tres
dimensiones para ofrecer una radiografía integral del posicionamiento reputacional de cada gremio; estas se obtienen a través de un ejercicio de evaluar el impacto que
posee en medios de comunicación y redes sociales, la conversación de las marcas y su líderes, el impacto económico y número de afiliados de cada una de las organizaciones.

a. Fuerza del Gremio: Es el impacto económico que tiene la agremiación y la
cantidad de asociados.

b. Influencia del Líder: Es la capacidad de influencia del líder de la agremiación en la conversación nacional y el sentimiento que transmite al país.

c. Influencia del Gremio: Es la capacidad de influencia del gremio como marca en la conversación nacional y el sentimiento que transmite al país.

Con el IRG, los gremios ganan una nueva métrica que les permite conocer cómo están siendo percibidos dentro de la opinión pública y la cultura del país. Los gremios tienen claro su impacto y la movilización de intereses de sus asociados, sin embargo, no pueden desconocer la reputación y posicionamiento dentro del país. Como personas tenemos cada vez más poder y voz en los asuntos que les afectan o interesan dando licencias y vetos sociales que propician o afectan los proyectos que pueden promover los gremios”, expresó Miguel Urrego, líder de la investigación en BATTEN by BBDO.

Raking de los 10 gremios con mejor reputación en el sector agropecuario

Algunas conclusiones sobre el resultado

  1. El tamaño del gremio no garantiza su reputación.
    No es suficiente tener un sector dinámico detrás: Es necesario tener un liderazgo visible y una marca posicionada sino, el gremio pierde capacidad de influencia.
  2. Fedegán domina en visibilidad, pero se queda corto en la resonancia. Fedegan obtiene la puntuación más alta, en cuanto alcance de la marca gremial y de su líder o representante, sin embargo, la conversación muestra cómo sus conversaciones muestran poca capacidad de amplificarse al concentrarse en actores que aportan al volumen, pero no a la difusión.

Le puede interesar: Día de la Madre 2025: las pymes colombianas rompieron récord de facturación

  1. SAC se consolida como el gremio más balanceado.
    Es un gremio que logra una reputación estable, estratégica y sin grandes picos de negatividad, a pesar de que no es el más visible ni el más grande. Su liderazgo ha
    sabido mantener coherencia, presencia y legitimidad.
  2. Hay un vacío digital que muchos no están aprovechando. Hay gremios con una huella digital masiva pero no capitalizan esta visibilidad en reputación positiva. Muchos gremios están en digital, pero no conversan, no conectan y no emocionan. Eso es una oportunidad gigantesca.

Lea también: Mercure bh Zona Financiera, entre los mejores hoteles de la cadena Mercure de Accor en Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *