Categorías
Economía

Reflexiones de Codess en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

[FOTOS] En 50 años, ¿Qué pasará con la seguridad social, las pensiones, la salud mental y la vida digna? Para la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social, la mirada hacia 2075 conlleva un nuevo modelo de Seguridad Social que proteja la dignidad humana.

En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se conmemora el 21 de abril, proclamado por la ONU, la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (Codess) invita a visualizar el futuro de la seguridad social en 2075. Este ejercicio nos lleva a imaginar cómo las generaciones de hoy, cuando lleguen a la adultez, podrán acceder a un sistema de protección que no solo responda a las transformaciones sociales, sino que también impulse la dignidad humana a través de soluciones innovadoras.

El futuro de la Salud: Tecnología y Equidad

Hacia 2075, los niños que nacen hoy vivirán en un mundo donde la salud ya no será vista solo como la ausencia de enfermedad. La medicina personalizada, basada en el análisis genético y el historial de vida, transformará la forma en que prevenimos y tratamos enfermedades. Dispositivos portátiles conectados a plataformas digitales permitirán monitorear en tiempo real la salud de personas en diversas partes del mundo, como Bogotá o Yakarta. No obstante, la equidad será esencial para evitar la creación de nuevas brechas, y la tecnología debe llegar a todos los rincones del planeta, especialmente a los sectores más vulnerables.

Pensiones y Cuidados

En el futuro, las pensiones no solo dependerán del ahorro individual, sino también de un sistema que valore el trabajo no remunerado, especialmente el cuidado de los demás, una labor mayormente desempeñada por mujeres. Modelos financieros innovadores y portables permitirán que un migrante, tras trabajar en distintos países, consolide sus cotizaciones en un solo fondo. Con ello, se busca garantizar la vejez digna de todos, incluidos quienes se dedican al cuidado de familiares o comunidades.

Además, la inclusión de redes de apoyo comunitario dotará de sentido a esa pensión, permitiendo que los adultos mayores sigan participando en la vida de la sociedad. Así, el envejecimiento no se entenderá como una carga, sino como una etapa con espacios de convivencia y aprendizaje intergeneracional.

Trabajo: Del Riesgo Físico al Bienestar Mental

La automatización reducirá los riesgos físicos en los lugares de trabajo, pero también emergerán nuevos desafíos relacionados con el bienestar emocional y psicosocial. En 2075, la seguridad social incluirá la prevención de estrés digital, hiperconexión y soledad laboral, garantizando que el trabajo no solo sea seguro, sino que también impulse la salud mental y emocional de los empleados.

Innovación con valores humanos

La creatividad y la innovación, aunque imprescindibles, deben estar guiadas por valores universales como la dignidad, la justicia y la solidaridad. A través de un enfoque ético en la implementación de nuevas tecnologías, lo que debe buscarse es que las reformas sociales no solo sean eficientes, sino también humanas. Esto incluye la posibilidad de crear una “renta básica global adaptativa”, un modelo que permita a cada individuo vivir con seguridad financiera, adaptándose a sus realidades socioeconómicas.

Un pacto global para la Solidaridad

Codess hace un llamado urgente a crear un pacto global que, más allá de las fronteras nacionales, apueste por un “Estado de bienestar y solidaridad global”. En un mundo interconectado, la cooperación internacional y la solidaridad entre naciones serán fundamentales para garantizar que todos, desde un agricultor en Colombia hasta un programador en Corea del Sur, puedan contribuir a un sistema de seguridad social más justo y equitativo.

Hacia el 2075

Los niños que nacen hoy afrontarán retos y oportunidades desconocidos. El cambio climático, nuevas profesiones y una posible expansión de la humanidad más allá de la Tierra son solo pinceladas de ese futuro.

Le puede interesar: Hay lesiones cutáneas que afectan hasta al 37% de pacientes hospitalizados y de las que poco se habla

La conmemoración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación no se limita a admirar la genialidad de Da Vinci, sino que representa un recordatorio de que cada idea audaz puede ser la semilla de un proyecto transformador. Construir una seguridad social, sencilla en su misión de proteger y dar oportunidades, pero sofisticada en su ejecución, requiere inversión, voluntad política y la firme convicción de que otro mundo es posible. Cuando en 2075 se mire hacia atrás, el anhelo es escuchar: “Ellos lo imaginaron y nosotros lo hicimos realidad.”

Lea también: Recomendaciones para que el sol, la piscina y otros factores no afecten sus ojos en días de descanso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *