Categorías
Ecología

Aerolínea colombiana implementa sistema de enfriamiento de motores con energía solar

Planea extender esta tecnología a otras bases operativas del país, como Medellín y Cali, fortaleciendo su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para la aviación regional.

Satena, la aerolínea de los colombianos, avanza en su compromiso con la sostenibilidad al implementar un sistema de enfriamiento de motores con energía solar, optimizando el mantenimiento de sus aeronaves y reduciendo su huella de carbono. La iniciativa comenzó a operar en la ruta entre San Andrés y Providencia, donde las condiciones ambientales representan un desafío para la operación aérea.

Desde 2023, Satena presta su servicio aéreo en la ruta San Andrés-Providencia-San Andrés con aeronaves ATR 42, las cuales, debido a altos niveles de salinidad en el ambiente costero, deben recibir un tratamiento de mantenimiento especial de forma permanente. Debido a esto, la aerolínea incorporó lavados de compresor en los motores y desarrolló un sistema de ventiladores que funcionan con energía solar que acelera el enfriamiento, reduciendo los tiempos de mantenimiento. Ahora, con la incorporación de paneles solares, el proceso se vuelve más eficiente y sostenible.

“Este avance representa un logro en la operación de Satena, ya que no sólo mejora el rendimiento de nuestras aeronaves, sino que también nos permite optimizar tiempos de mantenimiento y reducir costos operativos. La transición a energía solar en este proceso es un paso clave en nuestro compromiso con una aviación más sostenible y eficiente”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA.

Inicialmente, los ventiladores funcionaban con una planta eléctrica a gasolina, lo que generaba un alto consumo de combustible y emisiones contaminantes. Con el uso de energía solar, Satena ha logrado eliminar el uso de combustibles fósiles en esta etapa del mantenimiento, reducir costos y mejorar la disponibilidad de sus aeronaves. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también agiliza los procesos de inspección y alistamiento, garantizando una conectividad aérea más eficiente para los pasajeros.

La implementación de esta tecnología marca un avance significativo para la aerolínea, modelo que planea extender a otras bases operativas del país como Medellín y Cali, centros de operación cercanos al océano Pacifico.

Le puede interesar: Henkel acelera su apuesta contra el cambio climático y anuncia meta de cero emisiones netas en 2045

Con esta iniciativa, Satena fortalece su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para la aviación regional, alineándose con los esfuerzos globales de descarbonización y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Lea también: Auteco inicia plan piloto en Cartagena para el aprovechamiento de baterías de vehículos eléctricos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *