Categorías
Otros deportes

Antioquia cerró con broche de oro los Juegos Intercolegiados 2023

Durante este fin de semana se disputaron las finales de ajedrez clásico, activo y blitz. Antioquia obtuvo el primer lugar, terminó con 3 oros y se ratificó en el primer puesto de la tabla de medallería final.

La Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, vigencia 2023, llegó a su fin luego de conocer a los campeones de ajedrez. Este deporte, inició el pasado jueves 6 de junio en el Hotel Boutique City Center de Bogotá y contó con la participación de 116 deportistas de 32 delegaciones, 55 deportistas de la rama femenina y 60 de la masculina, quienes disputaron el oro, plata y bronce en las modalidades de clásico, activo y blitz.

La deportista de la categoría prejuvenil, Ana Sofía Díaz González, de la delegación de Antioquia, logró en la última jornada alcanzar dos preseas doradas, en activo y blitz. Por su parte, el bolivarense, también de la categoría prejuvenil, Mateo Herrera Jiménez, fue uno de los más destacados al colgarse el oro en las modalidades clásico y activo.

Tras finalizar el torneo la tabla de medalleria, quedó en sus tres primeros puestos de la siguiente manera; en primer lugar, la delegación de Antioquia con 3 oros, 1 plata y 1 bronce. En segundo lugar, Cundinamarca logró 2 oros y 2 bronces. Completó el podio Bolívar, con los 2 oros alcanzados por el deportista Mateo Herrera Jiménez.

En el medallero general de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2023, la delegación de Antioquia se quedó con el máximo título tras alcanzar 80 medallas de oro, 54 de plata y 29 de bronce. Valle del Cauca (53 de oro, 43 de plata y 36 de bronce) y Bogotá (40 de oro, 34 de plata y 27 de bronce) completaron el podio.

Fuente: inalnacional.juegosintercolegiados.com

Ajedrez Blitz

 La modalidad blitz, luego de cumplidas las 12 rondas, dejó como ganadores, en prejuvenil femenino, Ana Sofía Díaz González de Antioquia, con 10.5 puntos, quien se quedó con la medalla de oro. Con 10 puntos, Paula Thaliana Quevedo Bonilla, del Tolima, logró la presea de plata y el tercer lugar y bronce fue para Ciara Marcela Yatacue Perdomo, de Cauca, alcanzó un puntaje de 9.5. En la categoría masculina, el ganador fue José Miguel Herrera Murillo, del Valle del Cauca, después de sumar 10 puntos. El segundo lugar fue para Ian Samuel Beltrán Serna, de Bogotá y el tercer puesto lo alcanzó el atlanticense, Orlando David Borré Meza, ambos lograron sumar 9 puntos.

Las deportistas de la categoría juvenil que ganaron fueron Ariatna Valentina Melgarejo Suárez, de Boyacá, con 9.5 puntos, Greissy Sofía Valencia López, del Caquetá, con 9.5 puntos y María Camila Lara Aguirre, del Tolima, con 8.5 puntos. En la categoría masculina, el podio quedó en primer lugar para Juan Sebastián Luna Velandia, de Cundinamarca, en segundo puesto, Jacobo Puerta Rendón, de Risaralda y en tercer lugar, Nobel Alfredo Guarín Fonseca, del Vichada, los tres tuvieron una sumatoria de 9 puntos.

Ajedrez Activo

Tras la finalización de las seis rondas de la modalidad activa, estos fueron los resultados: en la categoría prejuvenil femenina, Ana Sofía Díaz González, de Antioquia, alcanzó 5,5 puntos, lo que le otorgó la medalla de oro. Paula Thaliana Quevedo Bonilla, de Tolima, con 5 puntos, se ubicó en el segundo lugar y completó el podio Isabella Chapetón Silva, de Cundinamarca, con 4,5 puntos. En la rama masculina, el oro fue para Mateo Herrera Jiménez, de Bolívar, con 5 puntos. La plata fue para José Miguel Herrera Murillo, de Valle, con 5 puntos y el bronce fue para Samuel Toro Ramírez, de Antioquia, con 4,5 puntos.

En la categoría juvenil, las medallas de oro fueron para Greissy Sofía Valencia López, de Caquetá, con 5 puntos, y Miguel Ángel Cifuentes Camacho, de Tolima, con 5,5 puntos. Completaron el podio femenino Isabella Valencia Quinchía, de Antioquia, con 5 puntos, y Nicolle Julieth Mogollón Tobar (WFM), de Cundinamarca, con 4,5 puntos. En la categoría masculina, las medallas fueron para Juan Jacobo Bolaños López (CM), de Cauca, con 5 puntos, y Jacobo Puerta Rendón, de Risaralda, también con 5 puntos.

Ajedrez Clásico

En el campeonato de ajedrez clásico, tras finalizar las siete rondas, las posiciones fueron las siguientes: en la categoría prejuvenil femenina, el primer lugar y medalla de oro fue para Laura Valentina Pardo Useche, del Meta, con 6 puntos. En segundo lugar se ubicó Ciara Marcela Yatacue Perdomo, del Cauca, con 5,5 puntos, y en tercer lugar quedó Dariana Vergara Canchila, de Sucre, con 5 puntos. En el torneo masculino, Mateo Herrera Jiménez, de Bolívar, tras alcanzar 6 puntos, se ubicó en el primer lugar y conquistó la medalla de oro. Le siguió Ian Samuel Beltrán Serna, de Bogotá, con 5,5 puntos, obteniendo la plata, y en tercer lugar se ubicó Orlando David Borré Meza, del Atlántico, con 5 puntos.

Le puede interesar: Conozca los mejores planes y regalos para obsequiar en el Día del Padre

Los juveniles finalizaron de la siguiente manera: en la categoría femenina, Nicolle Julieth Mogollón Tobar (WFM), de Cundinamarca, obtuvo la medalla de oro tras sumar 6 puntos; Greissy Sofía Valencia López, de Caquetá, obtuvo la plata con 5 puntos, y el bronce fue para Yarli Alejandra Agudelo Zapata, del Quindío, con 5 puntos. En la categoría masculina, el oro fue para Juan Alejandro León Acevedo (CM), de Antioquia, con 5,5 puntos; la plata fue para Sebastián Gutiérrez Pinzón, del Huila, con 5,5 puntos, y la medalla de bronce fue para Nobel Alfredo Guarín Fonseca, del Vichada, con 5,5 puntos.

Consulte aquí los Resultados Oficiales y Tabla de Medalleria

Lea también: La Media Maratón de Bogotá tendrá cambios en horarios de salida y otras novedades

Con información de MinDeporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *