Categorías
Internacional

El Salvador espera que se haga realidad el establecimiento de una embajada de Rusia en su territorio

“Quisiéramos que hubiera un mayor intercambio porque creemos que la cultura rusa es muy rica, no solo en la literatura, en el teatro, en la música, en la poesía, sino que (además) tiene un bagaje que al llegar a nuestros países enriquece nuestra propia cultura”, expresó el vicepresidente Félix Ulloa.

El Gobierno salvadoreño considera clave que se concrete cuanto antes la instalación de una embajada rusa en San Salvador, dijo este viernes en entrevista exclusiva con la Agencia Sputnik el vicepresidente de la nación centroamericana, Félix Ulloa.

“Para nosotros sería de suma importancia que se abriera ya la embajada (rusa) en El Salvador, porque por ahora la concurrencia del embajador desde Nicaragua cubre las necesidades básicas del intercambio entre los estados, pero la persona que ejerce la representación en El Salvador, al no tener el estatus de embajador, está limitado para algunas actividades”, afirmó.

El alto funcionario señaló que los dos países tienen “muy buenas relaciones”.

“Nosotros abrimos la embajada y esperamos que Rusia la pudiera tener allá”, expresó.

Ulloa destacó, no obstante, que desde la embajada rusa en Nicaragua se han organizado varias actividades, como festivales de música y de tradiciones rusas.

“Tenemos un representante permanente (ruso) en San Salvador, y a través de él siempre manifestamos la necesidad y el deseo de mejorar las relaciones tanto comerciales como culturales, políticas, económicas (…) Quisiéramos que hubiera un mayor intercambio porque creemos que la cultura rusa es muy rica, no solo en la literatura, en el teatro, en la música, en la poesía, sino que (además) tiene un bagaje que al llegar a nuestros países enriquece nuestra propia cultura”, añadió el vicepresidente.

Ulloa participa estos días del XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), que se celebra en esa ciudad rusa desde el miércoles y hasta este sábado con la participación de representantes de 136 países bajo el tema: “La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento”.

Le puede interesar: Cayó la banda de alias “W”, delincuente que había consolidado rutas de narcotráfico que pasaban por Venezuela y el Caribe [VIDEO]

La primera edición del SPIEF se celebró en 1997, y desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de Rusia.

Lea también: Río de Janeiro registra una media de 17 enfrentamientos armados al día: estudio Geni

Con información de Sputnik.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *