Categorías
Economía

Satena amplía tres nuevas rutas aéreas en Acandí, Condoto y Mompox

Las aeronaves disponibles para estas nuevas rutas serán B1900, las cuales, cuentan con capacidad para transportar a 19 pasajeros por vuelo, lo que se traduce en 114 disponibles semanalmente para las rutas entre Medellín-Acandí y 76 para los vuelos hacia Mompox y Condoto.

Satena, la aerolínea de los colombianos, en función de su compromiso con la conectividad del país, anunció tres nuevas rutas, dos de ellas en la costa pacífica colombiana y otra en la costa atlántica. De estos nuevos destinos, Medellín es el punto de partida para quienes deseen viajar hacia Acandí y Condoto, mientras que Cartagena es el origen para llegar a Mompox.

El objetivo de la aerolínea es facilitar el transporte de personas y mercancías, promoviendo el desarrollo económico y social de estas regiones, además de llevar la conectividad aérea a todos los rincones de Colombia, especialmente a aquellas zonas que carecen de acceso terrestre adecuado. “Desde Satena trabajamos de manera proactiva para establecer convenios interadministrativos con las entidades territoriales y regionales que nos permitan integrar esfuerzos y maximizar el impacto de las operaciones en el desarrollo de las comunidades locales”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.

La operación de Satena hacia estos destinos iniciará este 3 y 4 de junio de la siguiente manera:

A partir del 3 de junio:

  • Medellín – Acandí – Medellín: Lunes, miércoles y viernes
  • Cartagena – Mompox – Cartagena: Lunes y viernes

A partir del 4 de junio:

  • Medellín – Condoto – Medellín: Martes y jueves

Para estas rutas, Satena dispondrá de aeronaves B1900, las cuales cuentan con una capacidad de 19 pasajeros. Esto implica una disponibilidad de 114 sillas para la ruta Medellín-Acandí-Medellín, mientras que 76 pasajeros podrán volar semanalmente en las rutas Cartagena-Mompox-Cartagena y Medellín-Condoto-Medellín.

“Nuestro compromiso es abrir las puertas a estas regiones, llenas de riqueza cultural y ecosistemas únicos. Estamos decididos a impulsar el turismo en Colombia, promoviendo destinos que han estado en la sombra durante demasiado tiempo. SATENA se enorgullece de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país y al enriquecimiento de la experiencia de viaje de nuestros pasajeros, además de conectar a la comunidad residente con las ciudades principales”, indicó el Mayor General Zuluaga Castaño.

Esta expansión de opciones de viaje permite a los pasajeros sumergirse en la rica historia y biodiversidad del país, descubriendo un tesoro escondido en el caribe y el Atlántico colombiano. Satena continúa comprometida en ofrecer experiencias únicas y significativas a los turistas, acercándose a las maravillas que el país tiene para ofrecer.

Le puede interesar: Empresa de la industria láctea impulsa la sostenibilidad y la reducción de plásticos de un solo uso en Colombia

Destinos imperdibles

El departamento del Chocó, al igual que varios departamentos del país, se caracteriza por su amplia diversidad tanto ecológica como geográfica y cultural. Acandí, por ejemplo, abre un mundo de maravillas naturales que invita a vivir una experiencia única. Con sus diversos corregimientos como Capurganá, Capitán, Caleta, Peñaloza, San Miguel Cabecera, Santa Cruz de Chugandi, Sapzurro, Titiza y Villa Claret, Acandí deslumbra con sus playas hermosas, su rica herencia étnica afrocolombiana y una biodiversidad que cautiva los sentidos.

Pero no solo este municipio se posiciona como una maravilla natural chocoana, pues un par paradisiaco de la misma región es Condoto, más conocido como “La perla del Chocó”, el cual ofrece una experiencia única con su exuberante naturaleza y cultura, pues permite explorar la selva chocoana, disfrutar de paseos a orillas del río Condoto y visitar el balneario Opogodó. Adicionalmente, la gastronomía local incluye platos como el sancocho chocoano, pasteles y dulces tradicionales, sin dejar de lado las festividades que incluyen las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Pacho en octubre.

En Mompox, los turistas podrán sumergirse en la rica historia y arquitectura colonial de esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además, los viajeros pueden disfrutar de sus playas, vibrante vida nocturna y exquisita gastronomía caribeña. Por otra parte, esta zona ofrece un gran atractivo ecoturístico: “La Ciénaga de Pijiño”, un lugar imperdible para los turistas, quienes podrán recorrer sus humedales en canoa, creando una experiencia única y llena de naturaleza, pues este lugar es el hogar de una gran variedad de especies tanto de aves como reptiles.

Lea también: Marca colombiana combina tecnología, moda y salud en sus prendas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *