Categorías
Economía

Tres recomendaciones para ascender dentro de una organización y los retos de ser un CEO

Para Heidrick & Struggles, las juntas directivas enfrentan el reto de seleccionar líderes capaces de traspasar las diferentes fronteras que dividen a las organizaciones y les impiden ser más consistentes y con alta proyección.

Durante los primeros cuatro meses de este año se han registrado importantes cambios y reestructuraciones en las juntas directivas de grandes empresas y conglomerados en Colombia, que van desde el sector de hidrocarburos y energía hasta el bancario y financiero.

Entre estos movimientos, se observa un aumento en la participación de líderes comunitarios y actores locales, lo que refleja un crecimiento significativo de la inclusión social en las decisiones empresariales. En este contexto, Heidrick & Struggles (H&S), firma global de asesoría en liderazgo para consultoría en búsqueda de ejecutivos, ha identificado las oportunidades y retos que enfrentarán las juntas directivas en el país durante 2024.

La creciente inclusión y diversidad que experimentan las actuales juntas directivas colombianas reflejan un cambio en la cultura corporativa hacia la integración de diferentes perspectivas y experiencias y la alineación de estas iniciativas con la estrategia del negocio.

De manera tal, que la toma de decisiones a nivel directivo desde una perspectiva económica, social y agrícola, así como en otros ámbitos ha permitido que las grandes compañías y conglomerados tengan un vínculo cada vez más cercano con los distintos grupos de interés, así como el abordaje de otros segmentos de mercado.

Según el estudio «Path to the Top: The CEO of Today – The Growing Importance of Character and Leadership in a World of Disputes» realizado por H&S en 2023, Colombia ocupa el tercer lugar en la proporción de CEO con títulos académicos avanzados, con un 89% con maestrías o incluso doctorados. Esto indica un mayor nivel de preparación entre los líderes empresariales colombianos y ofrece la posibilidad de una toma de decisiones más informada y estratégica dentro de las juntas directivas. Será importante que colaboren y aborden temas sociales como la diversidad y la sostenibilidad, que son prioritarios para las empresas en Colombia.

Aunque ha habido un progreso significativo en el liderazgo femenino con mujeres ocupando puestos de CEO dentro de las juntas directivas en 2024, el país todavía tiene un largo camino por recorrer. Según el citado informe de Heidrick & Struggles, en 2023 la representación femenina en puestos de liderazgo en Colombia alcanzaba el 5%, superando a países como Brasil (3%) y Suiza (2%), pero quedando por detrás de economías más industrializadas como Australia (15%) y Estados Unidos (10%). Aumentar la participación femenina será uno de los principales retos de los consejos de administración.

Otro de los retos a los que se enfrentarán los consejos de administración es la plena integración de la sostenibilidad en la estrategia y las operaciones del consejo, lo cual es complejo. Para ello, cada órgano de gobierno puede mejorar su gobernanza reevaluando su composición, garantizando perspectivas a largo plazo y aumentando la transparencia en la selección y evaluación de los directores.

El análisis de Heidrick & Struggles también señala la necesidad de examinar cómo afectará la sostenibilidad al negocio, abordando la escasez de recursos críticos y construyendo nuevos ecosistemas. Además, los consejeros pueden ejemplificar su liderazgo tomando decisiones difíciles, mediando entre las partes interesadas y abordando cuestiones que van desde el riesgo climático hasta el papel de las empresas en la sociedad.

“La reestructuración en las juntas directivas de las empresas colombianas refleja un crecimiento en la inclusión social y la diversidad, así como una mayor preparación de los líderes empresariales. Sin embargo, persisten retos como la participación femenina y la plena integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial”, enfatiza Roberto Hall, socio director para Colombia de Heidrick & Struggles.

Le puede interesar: ¿En qué va la transición energética en Colombia?

Características que deben tener en cuenta las juntas directivas para elegir a su próximo CEO

Como se vio anteriormente, en la mayoría de los casos, los candidatos a CEO más efectivos no necesariamente aspiran a esa posición de liderazgo desde el principio. Ante esto, Heidrick & Struggles ofrece tres recomendaciones para construir una carrera y lograr un mayor avance dentro de una organización:

1. Motivación más allá de uno mismo: Aportar valor en cada función asignada, dejar un legado positivo y servir a las comunidades permiten a los profesionales de hoy en día ser vistos de forma diferente. Aunque está bien ser ambicioso, la atención debe centrarse en algo distinto a convertirse en CEO desde el principio, sino en ser un líder comprometido con proyectos significativos que atraigan la atención del consejo de administración y de otros líderes de la organización.

2. Carácter durante la transición: Durante el proceso de sucesión, los candidatos con más éxito mantienen un carácter estable centrado en lo que es mejor para la organización, abordando abiertamente las preocupaciones y los retos. Hoy en día, se espera que los CEO actúen como directores, destacando los puntos fuertes de cada miembro de la organización.

3. Aprender a dirigir: Los líderes y directores generales modernos se enfrentan a un mundo cada vez más influyente y exigente, en el que aprender, adaptarse y escuchar son aspectos clave del éxito. Quienes están dispuestos a adaptarse a nuevas influencias y habilidades están mejor preparados que quienes se limitan a confiar en lo aprendido.

Lea también: Tres acciones concretas refuerzan transparencia en el proceso de Licitación de Mobiliario Escolar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *