Saltar al contenido
Noticias y RespuestasNoticias y Respuestas
Medio digital colombiano con información y respuestas a sus interrogantes en una forma clara, concisa e inmediata. @notirespuestas
  • Nación
  • Bogotá
  • Comunidad
  • Deportes
    • Fútbol
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Tenis
    • Velocidad
    • Otros deportes
  • Judicial
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Cultura y diversión
    • Cine
    • Farándula
    • Teatro
    • Televisión
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Ecología
  • Opinión
  • Nación
  • Bogotá
  • Comunidad
  • Deportes
    • Fútbol
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Tenis
    • Velocidad
    • Otros deportes
  • Judicial
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Cultura y diversión
    • Cine
    • Farándula
    • Teatro
    • Televisión
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Ecología
  • Opinión
Categorías
Nación

Cese al fuego bilateral con el ELN se empezará a tratar y acordar desde el próximo 13 de febrero en México

Este 21 de enero finalizó la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), citada para poner fin a recientes desacuerdos sobre un eventual cese al fuego, este es el comunicado conjunto.

  • Autor de la entrada Por Juan Manuel Neissa
  • Fecha de la entrada 21 de enero de 2023
  • No hay comentarios en Cese al fuego bilateral con el ELN se empezará a tratar y acordar desde el próximo 13 de febrero en México
Foto: @CGRuizMassieu

Finalizada la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), realizada entre el 17 y el 21 de enero de 2023, se fijó el segundo ciclo de negociaciones para el próximo 13 de febrero en México.

En dicho ciclo se abordará el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz. De manera simultánea, se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral.

Además, se hará un examen conjunto de los logros y dificultades en la implementación de los acuerdos realizados durante el primer ciclo.

La Mesa de Diálogos valora la franqueza y la profundidad que tuvo el proceso de discusión y conviene en mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida.

Así mismo, la Mesa de Diálogos pone de presente que esta reunión extraordinaria contribuyó a ratificar y fortalecer los principios sobre los cuales se adelantan estos diálogos: los acuerdos son para cumplirlos, bilateralidad, carácter político, reconocimiento mutuo, confianza y buena fe.

Las partes agradecen la comprensión de los medios de comunicación por respetar el carácter reservado que se requiere sobre algunos asuntos y su buena disposición para difundir los logros, alcances y superación de dificultades en la Mesa de Diálogos.

La Mesa valora todas las propuestas, críticas, sugerencias, exigencias e iniciativas provenientes de la sociedad colombiana para un buen desarrollo de este proceso.

De igual manera, resalta la movilización de las comunidades, como las que participan en la Caravana Humanitaria, en pro de la construcción de caminos ciertos y duraderos hacia la paz.

Las partes reconocen la hospitalidad y el cuidadoso esmero en la coordinación de todas las actividades para el buen suceso de las conversaciones por parte de la República Bolivariana de Venezuela y valoran la disposición de los Estados Unidos Mexicanos para ser anfitrión del segundo ciclo de estos diálogos de paz.

Por otra parte, agradecen a los demás países garantes, República de Chile, República de Cuba y Reino de Noruega, así como a los países acompañantes que han demostrado su disposición y trabajo en pro de este proceso.

Le puede interesar: Con Plan de Choque para La Guajira, esperan dar fin a la crisis humanitaria y la desnutrición infantil

Así mismo, agradecen a los acompañantes permanentes: la Conferencia Episcopal de Colombia y el Secretario General de las Naciones Unidas, a través de su Representante Especial en Colombia y en particular, al Consejo de Seguridad de la ONU por su compromiso con este proceso de paz.

Lea también: Presidente Petro responde a pedido de extradición de Aida Merlano y aclara afirmaciones de MinMinas

  • Etiquetas cese al fuego bilateral, Colombia, Eln, Gobierno Nacional, mesa de diálogo, México, paz total, Venezuela

← La fibra óptica rural es el camino al sueño de un país conectado → Deportada a Colombia implicada en asesinato del fiscal antimafia de Paraguay Marcelo Pecci

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

Noticias Recientes

  • Firmantes, gestores de paz y el CNMH realizarán balance, tras 24 años del Acuerdo de Ralito
  • Desempleo en Colombia sigue bajando, en marzo fue de 9,6%, pero aumentan los trabajadores informales
  • En decisión unánime, el Banco de la República redujó la tasa de interés de política monetaria a 9,25%
  • Cancelan conciertos programados en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional
  • Cómo está Colombia en Seguridad Social, cobertura, pensiones, riesgos laborales y salud

Categorías

  • Nación
  • Bogotá
  • Comunidad
  • Deportes
    • Fútbol
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Tenis
    • Velocidad
    • Otros deportes
  • Judicial
  • Internacional
  • Economía
  • Política
  • Cultura y diversión
    • Cine
    • Farándula
    • Teatro
    • Televisión
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Ecología
  • Opinión

© 2025 Noticias y Respuestas

info@noticiasyrespuestas.com

Ir arriba ↑ Subir ↑