El Ministerio de Salud, en cabeza de Fernando Ruiz, anunció con autorización del presidente Iván Duque, que se debe presentar obligatoriamente el certificado de vacunación contra el COVID-19 para las actividades y eventos presenciales, para ingresar a lugares públicos, como bares y restaurantes, competencias deportivas, cines, iglesias, todo a partir del próximo 16 de noviembre.
El Ministro Ruiz anunció que a partir del 16 de noviembre de 2021, las personas de 18 años en adelante deberán presentar su certificado de vacunación, mientras que a partir del 30 de noviembre entrará a regir la norma para los menores desde los 11 años de edad y posiblemente se establezca que para el 15 de diciembre se determine para los mayores de 3 años.
“Hemos venido conversando en el Ministerio de Salud hace más de un mes sobre el tema (carnet de vacunación). Se ha consultado con el Comité Asesor de Vacunas y los planteamientos fundamentales es tener reducción del riesgo, en la medida que ya tenemos una proporción alta de población vacunada, pero al existir población no vacunada, termina afectando e incrementando el riesgo de contagio”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en declaraciones a la prensa en Francia, a donde acompaña al presidente Iván Duque, informó la Presidencia de Colombia.
El ministro aclaró que en esta etapa se debe certificar la primera dosis.
La medida empezará a regir para mayores de 18 años a partir del 16 de noviembre, y desde el 30 del mismo mes se hará obligatoria para los menores de 11 a 17 años.
Ruiz agregó que se estudia la posibilidad de que la medida empiece a regir también para niños desde los 3 años de edad a partir del 15 de diciembre.
“Estamos planteando la posibilidad para que a partir del 15 de diciembre se dé para mayores de 3 ó 5 años”, dijo.
El ministro también destacó que aunque por ahora de mantienen las restricciones de aforos en sitios públicos, la solicitud del carnet permitirá que “todo se podrá llevar a un mayor aforo”, y apuntó que las ciudades que tienen mayor riesgo -que son la minoría- tendrán que seguir protocolos de aforos.
El presidente Iván Duque agregó: “Esto permite a las personas que van a espacios donde hay mucha socialización o aglomeración tener la tranquilidad de que quienes están allí también están vacunados. Al vacunarnos, nos cuidamos nosotros y cuidamos a los demás”.
Lea también: Trámite para ascenso de docentes del Tolima en escalafón nacional se realizará en 15 días hábiles
Colombia inició su plan nacional de vacunación el 17 de febrero pasado y prevé vacunar 37 millones de ciudadanos (70 por ciento de la población) para finales de 2021.
Según el Ministerio de Salud, con corte al 1 de noviembre se han distribuido 56.887.044 dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el país, de las cuales se han aplicado 21.435.244 en esquemas completos una y dos dosis, así como 251.023 en dosis de refuerzo.
Es así que para poder asistir a eventos presenciales deberá presentarse el certificado de vacunación contra el COVID-19, esto, según el Gobierno, ayudará a lograr que algunas personas que aún no se han vacunado lo hagan y cumplir con la meta de inmunidad que se estableció, en beneficio de los ciudadanos y habitantes del país.
Lea también: Aumentan a 12 los fallecidos en deslizamiento en Mallama, Nariño