El Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) lanzó a nivel mundial su “Visión 2050”, una hoja de ruta, resultado de un trabajo mancomunado con las principales compañías del mundo, que establece 9 líneas de trabajo mediante las cuales las empresas deben trabajar para alcanzar la sostenibilidad del planeta en los próximos 30 años.
De acuerdo a Sergio Rengifo, director Ejecutivo de Cecodes, capítulo colombiano del WBCSD, “Esta hoja de ruta establece programas, proyectos y alianzas estratégicas de transformación para que las empresas, en los diferentes países, trabajen en soluciones frente a temas como energía, transporte y movilidad, vivienda, productos y materiales, productos y servicios financieros, conectividad, salud y bienestar, y alimentación para avanzar rápidamente en el objetivo de cumplir con la meta de tener un balance ecológico, un progreso social y un crecimiento económico que aporte al desarrollo sostenible de la humanidad”.
Desde Ginebra, Filippo Veglio, Managing Director del WBCSD, aseguró que “Cecodes es nuestro capítulo colombiano para apoyar a los empresarios en la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto y contribuir para que sus negocios e industrias transformen la forma en que producen y consumen. Respaldamos incondicionalmente a Cecodes para que los empresarios del mundo construyamos un planeta sostenible”.
“Cecodes trabaja desde el enfoque colaborativo del WBCSD y ayuda a sus empresas afiliadas en el país a innovar desde la sostenibilidad en la gestión integrada del desempeño, la gestión de riesgos y la divulgación basada en un propósito, transformar sus negocios, crear nuevas oportunidades de mercado, resiliencia y atraer costos de capital más bajos que aquellas empresas que no toman medidas en este campo”, agregó Rengifo.
Con el lanzamiento de la Visión 2050 en Colombia, Cecodes hace un doble llamado a los empresarios nacionales. Para aquellos que ya conocen y aplican el concepto de desarrollo sostenible, la invitación es a unirse a esta iniciativa y ser parte del movimiento mundial empresarial más importante frente al deterioro del planeta y sus recursos. En el mismo sentido, para aquellos que aún no lo conocen, la invitación es a acercarse, informarse y comenzar a trabajar para que sus negocios sean rentables y sostenibles en materia social, económica y ambiental.
El WBCSD, con sede en Ginebra, es el organismo que a nivel mundial lidera la conversación sobre sostenibilidad empresarial y tiene alianzas estratégicas con importantes organizaciones internacionales como la ONU, el Foro Económico Mundial (FEM), el World Wildlife Fund (WWF) y el Banco Internacional para el Desarrollo (BID).
Empresas de gran reconocimiento internacional como Nestlé, Unilever, BASF, Natura Cosméticos y 3M, entre otras, hacen parte del WBCSD. En Colombia ya son 21 las compañías que se han unido a Cecodes y que son parte de su conversación mundial sobre sostenibilidad y cuestiones ambientales.
A continuación, se enumeran las empresas que en Colombia son afiliadas a Cecodes:
- ABB
- Grupo Argos
- Asocolflores
- BASF
- Colsubsidio
- Construcciones Planificadas
- Corona
- Fedepalma
- Holcim
- Grupo Nutresa
- Pavco Wavin
- Postobón
- Grupo Bolívar
- Grupo Sura
- Alianza Team
- Tecnoquímicas
- Surtigas
- Fedearroz
- Promigas
- Porvenir
- Corficolombiana