[FOTOS+VIDEO] En el marco de la Asamblea Nacional Emberá, se estableció un nuevo horizonte hacia la justicia y la inclusión social de los pueblos indígenas fortaleciendo su capacidad de resistencia y renovación frente a las adversidades.

[VIDEO+FOTOS] En Risaralda, entre el 21 y el 22 de junio, los cinco pueblos que hacen parte de la Nación Emberá se encuentran por primera vez luego de siete años. En diálogo con entidades estatales buscan la garantía y restitución de sus derechos en medio del desplazamiento derivado del conflicto armado.
[FOTOS] Durante recorrido técnico, funcionarios de la Unidad para las Víctimas, el Instituto Nacional de Vías, la Gobernación de Risaralda y comunidad del resguardo Tahimí del Alto Andágueda, identificaron siete puntos críticos que requieren intervención prioritaria en la vía que comunica al resguardo Dokabú en Pueblo Rico, Risaralda, con el caserío Conondo en Bagadó, Chocó.
[ABC] Con la Ley 2343 de 2023, se amplió el plazo para que las personas que se consideren víctimas del conflicto armado declaren los hechos que sufrieron y así soliciten su inclusión en el Registro Único de Víctimas. Preste atención a las fechas y a los casos que aplica, pues en todos será necesario acercarse a declarar.