Reino Unido es un mercado con un potencial aún por explorar para las hierbas aromáticas colombianas, que llegan a través de exportaciones directas o como parte de un flujo hacia la Unión Europea.
La empresa exporta anualmente 2.400 toneladas de tela, principalmente textiles funcionales elaborados con poliéster para sectores clave como la salud, la industria, el deporte y el sector público. Así mismo, la compañía tiene presencia en 15 países con tiendas y oficinas propias.
El gremio que representa la industria plástica en Colombia, es respetuoso de las decisiones de la Corte, pero destaca su efecto adverso sobre la competitividad de la industria nacional en los mercados internacionales.
[FOTOS] Entre 2019 y 2024, las exportaciones brasileñas de calzado ganaron espacio en el mercado colombiano, aumentando su participación en 0,6 puntos porcentuales.
Entre los principales productos exportados por Brasil a Colombia en 2024 se encuentran los tejidos planos de algodón, que representaron el 46,4% del valor total (US$ 56,5 millones), alcanzando los US$ 26,2 millones.
También la importación juega un rol fundamental, representando cerca del 40% del total de toneladas movilizadas por año en el país, cifras dominadas por la industria farmacéutica, seguida por la tecnológica y la automotriz, entre otras.
El objetivo se logra a través de un acompañamiento 360 que no solo implica girar dinero con mucho menos papeleo, si no también la verificación del proveedor, los seguros a todo riesgo de la mercancía y herramientas de análisis del comportamiento comercial de la industria.
María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Emprende. Foto: @F_MujerEmprende
Según el reporte de Colombia Tech 2022-2023 el perfil emprendedor en el país está en el 19 por ciento de emprendedoras y el 81 por ciento de emprendedores. En este caso, la participación femenina ha incrementado 15 puntos porcentuales frente a los datos registrados durante el año 2021.
El secretario general Diego Caicedo, resaltó que las exportaciones intracomunitarias también aumentaron en 22,7%, al pasar de 8 mil 667 millones de dólares en el 2021 a 10 mil 632 millones de dólares en el 2022.
Entre enero y febrero exportaron cerca de USD$ 42 millones, lo que indica que parar abruptamente sus operaciones pone en serio riesgo las exportaciones de los empresarios colombianos.