Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su informe ‘Uso estratégico y responsable de la IA en el Sector Público de América Latina y El Caribe’. En este, Colombia se posiciona como referente en la región en materia de Inteligencia Artificial (IA), específicamente en aspectos como el establecimiento marcos jurídicos y éticos, la toma de decisiones automatizada, la promoción de la imparcialidad y la seguridad en el sector público.
Los primeros lugares estuvieron compartidos con países como Chile, México y Uruguay. Les siguieron Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú, según cada categoría.
En el informe se rescata que Colombia fue el primer país en publicar para comentarios y gestionar una normativa que consolidara los principios para la implementación de herramientas en los sectores público y privado. Para ello, se tuvieron en cuenta aspectos como la transparencia, privacidad, control humano, seguridad, responsabilidad, no discriminación, e inclusión, en un proceso liderado por Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Adicionalmente, se rescató la gestión a nivel país, que junto con el Banco de desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial desarrolló la Misión de expertos en Inteligencia Artificial (IA), un grupo multiactor conformado por diez expertos nacionales e internacionales y que se reúne periódicamente para evaluar las diferentes dimensiones de la IA en el país; su gestión también se concentra en dar recomendaciones concretas a corto, medio y largo plazo.
Sobre la evaluación que se hizo de Colombia en el estudio, Carmen Ligia Valderrama, ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, afirmó: “que Colombia continúe posicionándose como un líder en la región marca un hito y evidencia el compromiso como país en pro del desarrollo y ejecución de iniciativas de Inteligencia Artificial. También es un reconocimiento a nuestra responsabilidad por seguir formando talento y seguir consolidando esta oferta tecnológica tipo exportación”.

Le puede interesar: ASUS anuncia la línea completa de computadoras de escritorio ExpertCenter para 2022
El país, adicionalmente fue reconocido como líder regional por promover la rendición de cuentas en el sector público y la creación de equipos multidisciplinarios que aporten a las iniciativas de IA.
Lea también: La importancia de la diversidad en la tecnología y su aporte a la igualdad mundial