Reconocido como “El Gurú” de la Innovación en Colombia; empresario, consultor y creador de la primera plataforma digital que conecta conferencistas con empresas del mundo entero, Alejandro Ambrad Chalela, se ha posicionado además como estrella del panorama editorial con el éxito de su obra El Secreto de la Innovación, que ya va por su quinta edición y se perfila como el libro más vendido de su género en Colombia durante los últimos 20 años. Ahora Ambrad, sorprende con un nuevo lanzamiento: El Regreso del Principito; una novela corta e ilustrada que se revela como homenaje y secuela del clásico de la literatura universal. Con una mirada lúcida, poética y profundamente humana, Ambrad se pregunta en su libro ¿Qué pasaría si El Principito volviera hoy de nuevo a visitar el planeta tierra?
Innovadores, atrevidos y diferentes
Alejandro Ambrad, es un consultor y conferencista cartagenero, experto en innovación estratégica; autor de cuatro libros publicados en España y América Latina, y quien además se hizo viral en el mundo empresarial por su frase: “En la actualidad no sobresalen los mejores… sino aquellos que se atreven a ser diferentes”.
Y atreverse a ser diferente es algo que Ambrad ha practicado a lo largo de su vida: como escritor, ha publicado obras como La Estrategia del Delfín (que ya alcanzó su cuarta edición en España) y Tóxicamente, un libro irreverente y provocador que busca “desintoxicar la mente de los lectores”. Por otra parte, fundó Mentes a la Carta: una plataforma que conecta a más de 5.000 expertos, conferencistas y capacitadores con empresas de todo el mundo. Además, lanzó hace poco una app que revoluciona el mercado ganadero conectando compradores y vendedores con un algoritmo similar a Tinder.
Contando historias que cambian vidas
En su camino como conferencista internacional, Alejandro Ambrad marca la diferencia al proyectar un estilo único, capaz de convertir discursos económicos y financieros en experiencias emocionales y divertidas con claridad, contundencia y un lenguaje casi cinematográfico. Él cuenta historias reales de personajes y empresas que triunfaron porque se atrevieron a ser diferentes, a inspirar y a cambiar vidas… así el público siente que la innovación no es un término abstracto sino un arma indispensable para sobrevivir en el siglo XXI.
Y regresa El Principito
Quizá su pasión por contar historias lo llevó a escribir una secuela, y a la vez un homenaje literario, a El Principito; la obra inmortal de Antoine de Saint- Exupéry (un clásico literario que ya ha vendido más de 140 millones de ejemplares alrededor del mundo).


En esta novela corta, en la que trabajó por más de cinco años, Ambrad revela las contradicciones y contrastes del siglo XXI desde la perspectiva del Principito, quien regresa a la tierra después de 80 años, y relata sus encuentros con siete jóvenes, en los siete continentes; descubriendo un panorama literario poético y evocador de la realidad contemporánea: el drama de los inmigrantes; la xenofobia, el individualismo, el fanatismo, la incomunicación, la cultura de la inmediatez; pero también la fe, la espiritualidad… amor, innovación, empatía y solidaridad.
Esta es una historia para chicos y grandes, o mejor dicho, para niños de todas las edades. La agudeza literaria de Ambrad, se hace visible en un poderoso mensaje universal en el que el lector se encuentra con un enigmático viajero cuya presencia desata preguntas nuevas y revelaciones profundas.
Invita a un viaje interior donde la imaginación vuelve a ser brújula, pero esta vez acompañada de una serenidad que sólo se conquista recorriendo muchos mundos.
El regreso del Principito es una lectura que recuerda que la verdadera sabiduría “es un viaje que empieza con la imaginación”, y que con el tiempo “vamos mejorando nuestra habilidad para ver el mundo a través del corazón”.
Para realizar su obra, Ambrad entrevistó a más de 100 adultos mayores y les preguntó por sus historias, sueños y experiencias; luego dejó volar su imaginación entre la realidad del mundo actual y el fantástico viaje interplanetario de un príncipe soñador. Finalmente, el autor desarrolla una visión lúcida, poética e irónica, profundamente humana y finalmente optimista sobre el futuro de la humanidad.
Le puede interesar: Salitre Mágico anuncia su Festival de Navidad 2025, un espacio donde la familia y la amistad se fortalecen
Alejandro Ambrad enseña a los empresarios cómo transformar radicalmente su realidad en El secreto de la Innovación, y ahora, en El regreso del Principito, desafía la imaginación de sus lectores con una mirada distinta del turbulento siglo XXI, vista desde la perspectiva de un príncipe “extraterrestre” que, tantos años después, no ha dejado todavía de soñar ni de creer en el futuro de esta curiosa humanidad.
Lea también: Más de 700 personas disfrutaron de la primera función del Circo Colombia N°5 en Paz del Río, Boyacá [FOTOS]
