La Unidad para las Víctimas, en conjunto con el Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad del Cauca, desarrollan el Tercer Congreso de Turismo por la Memoria como herramienta de paz, resiliencia y reconciliación. Este evento que se desarrolla los días 19, 20 y 21 de noviembre en la sede central de la Universidad del Cauca, en la ciudad de Popayán.
Este encuentro reúne a expertos de España, Argentina y México para abordar experiencias globales en turismo comunitario, prácticas de memoria, justicia restaurativa y reconstrucción social en territorios marcados por conflicto.
El evento incluye paneles con emprendedores víctimas del conflicto armado, quienes cuentan sus experiencias. Uno de los destacados es el de Viviana Tombe, de la comunidad Misak en Silvia, Cauca, quien junto a otras 15 personas impulsa un proyecto turístico que combina la producción artesanal con el turismo vivencial.
“Para nosotros es fundamental participar en estos espacios y visibilizarnos para que el mundo conozca cómo trabajamos el turismo en nuestro territorio. Gracias a esto, avanzamos hacia un turismo responsable basado en las costumbres de nuestra comunidad”, explica Viviana.

Además de ella, otros siete emprendedores apoyados por la Unidad para las Víctimas participaron en este congreso, gracias al respaldo de la entidad. Yineth Hernández, coordinadora del Grupo de Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos de la entidad, afirmó que este tipo de espacios no solo visibilizan a las víctimas, sino que demuestran su capacidad transformadora. “Ellas y ellos convierten el dolor en proyectos que reconstruyen el tejido social”, planea Hernández.
La coordinadora añade que, a través de sus iniciativas turísticas, estos emprendedores contribuyen a la paz, a preservan la memoria colectiva y a dignifican su propia historia. Su labor es un claro ejemplo de cómo la reparación y el emprendimiento pueden caminar de la mano hacia la reconciliación.



Le puede interesar: Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz” [FOTOS]
Este encuentro tiene un significado especial en el departamento del Cauca, uno de los territorios más golpeados históricamente por el conflicto armado y que hoy enfrenta nuevas dinámicas de violencia, especialmente en zonas rurales. Por ello, iniciativas como este congreso se consolidan como espacios para promover la reconciliación, fortalecer la memoria colectiva y apoyar a quienes han sido afectados por la guerra, impulsando la paz desde las comunidades.
Lea también: Corferias recibió de B Lab la certificación como Empresa B, un hito como recinto y operador ferial [VIDEO]
