Categorías
Economía

Andina Pack 2025 muestra la sostenibilidad, IA y automatización como base de la industria futurista

[FOTOS] La feria cuenta con más de 15 pabellones y miles de soluciones para todos los industriales de la región. No solo impulsa el crecimiento empresarial y la competitividad regional, sino que promueve el intercambio de conocimiento y respuestas a los desafíos del mercado global.

En Corferias se lleva a cabo la decimoctava edición de Andina Pack powered by Anuga FoodTec, la feria internacional que reúne a toda la cadena de valor de los sectores de procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéuticos y cosméticos. Corferias, junto a la empresa alemana Koelnmesse, son las responsables de hacer posible este evento, y en esta ocasión plantean como enfoque la innovación tecnológica para el mejoramiento de las industrias antes mencionadas.

Si bien la feria cubre decenas de áreas industriales, el Pabellón 1 ha sido uno de los más concurridos por los asistentes, pues alberga a más de 30 expositores nacionales e internacionales en las categorías de tecnología de envasado y embalaje, productos y materiales de empaque, y procesamiento de alimentos y bebidas, sectores fundamentales para el desarrollo industrial de la región.

Incluso, ProColombia, la Alcaldía Local de Puente Aranda y la Secretaría de Desarrollo Económico, se unieron para apoyar la industria nacional, eligiendo a más de 10 empresas colombianas para participar en la feria. Una de ellas fue FadeVesa, fabricante especializado en envases para alimentos con más de 25 años en el mercado colombiano, uno de sus representantes agradeció a la Alcaldía Local, “Estar acá es una oportunidad para expandir nuestra presencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, nos permite conocer nuevos proveedores e innovaciones útiles para nuestro negocio, ¡Gracias por apoyar los productos 100 % hechos en Colombia!

De igual forma, entre los participantes destacados se encuentra la empresa estadounidense Ingersoll Rand, con 160 años de trayectoria, que en esta edición presentan su reconocido Sistema de Gestión del Desempeño Ecoplant, uno de los softwares más completos del mercado para la medición de aire comprimido de baja y alta presión. Esta tecnología, que integra inteligencia artificial para la toma de decisiones estratégicas, ha permitido a múltiples compañías reducir significativamente sus costos de energía y tiempo operativo.

Alexandre Jordao, gerente general de Ingersoll Rand, puntualizó que “Estamos felices de traer nuestra innovación al país y difundirla por el resto de la región. “Andina Pack, al ser un espacio de entendimiento para las nuevas necesidades y preocupaciones de nuestros clientes, nos ha permitido plantearnos el cómo debemos ayudar a la industria en su futuro, dándonos así una idea de los pasos que debemos seguir como compañía”.

En materia de innovación ecológica,  la compañía colombiana Cauchosol, una empresa Colombiana de más de 60 años, presentó su ingeniosa lámina plástica de polietileno y polipropileno, diseñada para separar cargas y reemplazar estibas. Con este invento, las empresas de carga pueden reemplazar entre el 40 y el 80 % de los costos logísticos. El 95 % de la lámina proviene de los plásticos reciclados en las calles.

Otra de las empresas que sobresale en el Pabellón 1 es Odeopack, organización con 43 años en el mercado de líneas de transporte y automatización de final de línea, orientadas a ofrecer soluciones que reduzcan costos y aumenten la rentabilidad. Uno de sus productos estrella es el robot para paletizado automático, que evita el esfuerzo físico de los operarios en el manejo de estibas.

Le puede interesar: Estas son las seis tendencias internacionales del sector, presentes en la 8ª edición de El Gran Salón Ferretero [FOTOS]

Estas son solo algunas de las innovaciones que alberga Andina Pack, sin embargo, la feria cuenta con más de 15 pabellones y miles de soluciones para todos los industriales de la región. Esta feria no solo impulsa el crecimiento empresarial y la competitividad regional, sino que también promueve el intercambio de conocimiento y la adopción de soluciones que responden a los desafíos actuales del mercado global.

Lea también: Pintuco, primera empresa de pinturas en Colombia con EPD para 9 de sus productos, un aporte a la construcción sostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *