Categorías
Economía

Barbería Club, un nuevo concepto premium en el cuidado masculino, llega a Chía, Cundinamarca

[FOTOS] El espacio de 314 m², combina tradición y modernidad, ofrece tratamientos premium, bar de cócteles, coworking y zonas sociales que transforman la barbería en un lugar de encuentro y estilo de vida. Con esta nueva sede en operación, proyecta llegar a 35.000 servicios mensuales, generando más de 200 empleos directos e indirectos.

En Colombia, cada vez más hombres reconocen que la belleza y el cuidado personal hacen parte de su identidad y estilo de vida. Esa transformación cultural ha impulsado el renacer de la barbería como un espacio cargado de tradición y símbolo de estilo, y fue precisamente esa tendencia la que motivó a Germán Homen, empresario con más de tres décadas de experiencia en la industria y cofundador de una compañía familiar experta en servicios de belleza, a fortalecer este concepto con una nueva apertura.

Tras el éxito de la primera sede llamada Barbería, ahora la marca da un paso adelante con Barbería Club, un espacio más amplio y con mayor oferta de servicios pensado para fortalecer su modelo de bienestar masculino en el país. La inversión total en esta nueva sede superó los 600 millones de pesos, reflejando el compromiso de la marca con la excelencia, la experiencia del cliente y la expansión de un concepto que redefine el cuidado personal masculino.

Ubicada en la Sabana de Bogotá, en Chía, Cundinamarca, esta nueva sede representa la propuesta más ambiciosa de la compañía hasta ahora. Con su apertura, ya son varios los puntos en operación, cada uno con un enfoque particular, lo que reafirma su propósito de ofrecer experiencias premium de cuidado personal en Colombia.

Ese propósito se refleja en los 314 metros cuadrados se destinan a crear un lugar donde conviven la tradición de antaño con experiencias modernas que responden a las nuevas exigencias del mercado.

Para materializar esta visión, el diseño del espacio se concibió con el propósito de rescatar la esencia de la barbería clásica. Para ello, se adelantó una curaduría de mobiliario con piezas adquiridas en distintas regiones del país y en el extranjero. Sillas de marcas emblemáticas como Koken, Takara, Reggia y Richard, hacen parte de la propuesta, algunas permanecen en estado original y otras fueron restauradas, pero todas conservan la identidad histórica de un oficio que vuelve a tener protagonismo en el cuidado masculino.

La oferta de servicios también refleja esa fusión entre tradición y modernidad. Además de cortes y arreglos de barba, los clientes pueden acceder a tratamientos faciales, capilares y corporales, acompañados de experiencias exclusivas como un bar de cócteles premium, zonas de coworking y espacios sociales, diseñados para integrar el cuidado personal con la socialización. El objetivo es que la barbería no sea solo un lugar de estética, sino también un punto de encuentro que combine bienestar y estilo de vida.

Entendimos que el hombre actual disfruta arreglarse y merece un lugar diseñado para él, pero sin excluir a ningún público. Aquí atendemos también a mujeres, niños y adultos mayores, porque queremos que todos se sientan parte de esta experiencia”, aseguró Germán Homen, CEO y cofundador de Barbería Club.

La apertura llega respaldada por los resultados de la compañía. Actualmente, Barbería Club realiza en promedio 23.000 servicios mensuales en sus sedes de los cuales alrededor del 34% corresponde a caballeros. De ese porcentaje, el 70% pertenece a servicios de corte y barba, mientras que el resto incluye manicure, pedicure, masajes capilares, faciales y corporales, lo que refleja un cambio cultural importante: el hombre de hoy cada vez se cuida más y ha perdido el tabú de invertir en su bienestar.

Con este nuevo espacio, la marca proyecta aumentar su capacidad de atención hasta alcanzar los 35.000 servicios mensuales, lo que se traduce en un impacto económico y social significativo, con la consolidación de más de 200 empleos directos e indirectos y un incremento del 25% en su operación.

Le puede interesar: Andina Pack, con su innovación, llega a impulsar la transformación industrial [FOTOS]

Después de tres décadas en la industria seguimos innovando, porque el cuidado masculino es una tendencia con un enorme potencial en Colombia. Esta nueva sede es la mejor muestra de que el mercado exige modernidad, pero también valora la tradición”, concluyó Homen.

Lea también: El Gran Salón Ferretero 2025 proyecta superar los $60.000 millones en negocios y consolidarse como hub internacional en Bogotá [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *