Con una asistencia que superó las 40.000 personas a lo largo de 11 encuentros, concluyó la edición número 15 de Colombia 4.0, que bajo la estrategia “Territorios Digitales” logró impactar y descentralizar la principal cumbre de ecosistemas digitales en ciudades como Villavicencio, Popayán, Neiva, Valledupar, Tunja, Cúcuta, Mocoa, Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá.
“Seguimos una instrucción del presidente Gustavo Petro: sacar Colombia 4.0 de Bogotá, porque la tecnología también se necesita en las regiones, en las zonas rurales, con los campesinos, donde a veces no llega nada. La tecnología abre puertas, pero debemos ponerla al servicio del desarrollo humano, social y ambiental. No sirven las tecnologías que destruyen ríos; necesitamos las que conectan nuestro corazón con nuestro cerebro y con la realidad. Eso es lo que estamos haciendo en Colombia 4.0”, manifestó el viceministro (e) de Transformación Digital, Óscar Alexander Ballén.
Durante los tres meses de recorrido, la agenda académica, reunió a más de 300 conferencistas nacionales e internacionales en espacios de aprendizaje e intercambio de conocimiento sobre inteligencia artificial, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes.
Jonathan Herby Bottazzi, animador 3D de la película Flow, ganadora del Oscar a mejor película animada en 2025, protagonizó la antesala al cierre de Colombia 4.0. En su conferencia relató cómo unió arte y ciencia para dar vida a los personajes, destacando la importancia de la observación y la creatividad.
“Tomar riesgos es la única forma de crear algo auténtico. La animación requiere libertad creativa y las herramientas adecuadas; para grandes logros, se necesita pasión”, afirmó Bottazzi.
También participaron ponentes destacados como Pablo Segura, de Mercado Libre Argentina, quien explicó cómo la inteligencia artificial permite tomar decisiones en segundos; Cristina Vega Branchadell, de IO Interactive, que compartió su experiencia transformando ideas en videojuegos; y AJ Christensen, diseñador de visualización para la NASA, quien mostró cómo los datos complejos del universo se convierten en imágenes comprensibles.
Junto a ellos, Andrés Felipe Grajales llevó al público al corazón visual de la película Tron Ares de Disney, y Cristian Fieiras, artista de VFX de Netflix, presentó la evolución del 3D y los efectos visuales en la televisión, compartiendo su experiencia en la serie El Eternauta.






La Muestra Comercial reunió a más de 111 empresas expositoras que presentaron sus últimas innovaciones, productos y servicios. Además, cerca de 93 experiencias interactivas con simuladores 3D, fútbol con drones, inteligencia artificial predictiva, animación digital, realidad inmersiva y hackatones formaron parte del “Sinergia Fest”, un espacio para la colaboración y la cocreación.
Colombia 4.0 cierra este recorrido con una certeza: la transformación digital se construye desde los territorios. Detrás de cada charla, experiencia y conexión hubo talento colombiano que aprende, crea y comparte para transformar su entorno.

Le puede interesar: Indra Group presenta IndraMind, su IA soberana para combatir la guerra híbrida y proteger ciudadanos
Este año, más que un evento, Colombia 4.0 fue una red viva de innovación y esperanza que unió a once regiones alrededor de un mismo propósito: hacer del conocimiento y la tecnología una oportunidad para todos.
Lea también: Llega el Pacific Code 2025: impulso a una generación del pacífico colombiano que ya piensa en código
