Categorías
Internacional

Decretan prisión preventiva para el exalcalde de Estambul bajo la acusación de espionaje

A Ekrem Imamoglu y otros funcionarios se les imputa haber filtrado datos personales de 4,7 millones de votantes durante las elecciones municipales de 2019 a servicios de inteligencia extranjeros.

La Justicia de Turquía dictaminó prisión preventiva al exalcalde de Estambul Ekrem Imamoglu (2019-2025) la noche del domingo al lunes, acusado de espionaje en relación con las elecciones de 2019, informó el canal de televisión Sözcü.

El pasado 24 de octubre, la oficina del fiscal general de Turquía en la ciudad de Estambul abrió una investigación penal por sospecha de espionaje contra Imamoglu y varios funcionarios más. Se les imputa haber filtrado datos personales de 4,7 millones de votantes durante las elecciones municipales de 2019 a servicios de inteligencia extranjeros.

“Después de más de 11 horas de interrogación, el tribunal de Caglayan dictó prisión preventiva a Imamoglu, al fundador de la cadena televisiva Tele 1, Merdan Yanardag, y al periodista Necati Özkan por cargos de espionaje”, comunicó el medio.

Por su parte, el líder del principal partido opositor de Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, calificó la decisión del tribunal como una violación constitucional y un intento de impedir que Imamoglu participe en las elecciones presidenciales.

En marzo, la Universidad de Estambul decidió anular el diploma de Imamoglu y otras 27 personas tras una solicitud de la Fiscalía General del país, lo que impide su candidatura a la presidencia. La acusación busca casi nueve años de prisión y la prohibición de actividad política para Imamoglu en relación con la investigación por falsificación de diploma.

Imamoglu, elegido en 2019 alcalde de la ciudad más grande de Turquía por el CHP, fue suspendido en el cargo en marzo de 2025 y se encuentra detenido en el marco de una investigación por corrupción.

Según la Fiscalía, el director de su campaña electoral, Necati Özkan, colaboró con un tal Hüseyin Gün, detenido en julio pasado bajo la sospecha de espionaje, y le filtró información confidencial de millones de votantes. También cooperó con Gün y ayudó a “manipular las elecciones locales” el periodista Merdan Yanardag, que también fue detenido; contra Özkan se inició una investigación por espionaje.

La Fiscalía sospecha que miembros de la trama buscaban fondos para financiar la candidatura de Imamoglu a la presidencia de Turquía en los comicios de 2023.

Imamoglu es una figura clave en las primarias del CHP de cara a un posible adelanto de las elecciones presidenciales, en las que sería el principal rival del mandatario actual, Recep Tayyip Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).

Le puede interesar: Oficialismo liderado por Javier Milei gana las elecciones legislativas en Argentina

La detención de Imamoglu dio origen a protestas multitudinarias en varias ciudades de Turquía.

Lea también: Universal+ estrena en Latinoamérica el documental Matthew Perry: A Hollywood Tragedy

Con información de Sputnik.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *