En Octubre las puertas de la primera casa de subastas del país, Bogotá Auctions, están abiertas a coleccionistas, amantes del arte y público en general ofreciendo un recorrido fascinante por grabados y múltiples, así como por piezas exquisitas de artes decorativas y diseño. Se trata de una invitación a descubrir cómo los materiales, las formas y los gestos creativos dialogan entre sí a través del tiempo, fundiendo tradición y modernidad en un mismo escenario.
Una exposición cuidadosamente curada por expertos en historia del arte y en artes decorativas, revela cómo los grabados —por su capacidad de multiplicar la imagen— democratizaron el acceso al arte, a la vez que elevaron el virtuosismo técnico de grandes artistas. Junto a ellos, las piezas de diseño y artes decorativas destacan no solo por su belleza formal, sino por el ingenio con que transforman lo cotidiano en extraordinario.
La propuesta está pensada como un viaje: primero, la contemplación en sala a través de una exposición de acceso libre, sin costo, donde el visitante puede detenerse ante grabados, múltiples y objetos decorativos; después, la experiencia irrepetible de las subastas en vivo, con toda la emoción que implica levantar la paleta y competir por una o por varias piezas.
Primera cita, jueves 9 de octubre
La primera cita, tras visitar esta exposición, es el jueves 9 de octubre a las ocho de la noche con una selección amplia y variada de piezas de los principales artistas de la historia del arte nacional e internacional del siglo XX.
De acuerdo con Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions, “el catálogo abarca una gran diversidad de estilos, entre los que destacan el modernismo clásico, la neofiguración, variantes del pop art, la geometría, el cinetismo, la fotografía contemporánea y varios ejemplos de múltiples escultóricos.
Uno de los nombres más destacados en la subasta es Rufino Tamayo, considerado uno de los padres del “modernismo” latinoamericano. Su obra Niño con pájaro, una mixografía (técnica creada por el artista) que combina el característico rosado mexicano con una peculiar búsqueda de texturas, se ofrece como una de las piezas más representativas de este estilo”.
A su turno, Alessandro Armato, experto director del Departamento de Arte de la casa de subastas, manifiesta que “dentro del modernismo latinoamericano también resalta Palombes, de Alejandro Obregón, un grabado de gran valor simbólico e histórico-artístico que data de mediados de los años cincuenta, cuando el artista, tras su estancia en Francia, estaba definiendo su lenguaje maduro. Asimismo, se ofrece Sol negro, de Fernando de Szyszlo, que destaca por su colorismo expresivo y las resonancias prehispánicas expresadas a través del lenguaje plástico de las neovanguardias. Se incluye una pieza representativa del norteamericano Robert Motherwell, quien representa al modernismo internacional.
Piezas de Luis Caballero, Umberto Giangrandi, Leonel Góngora (la iconica Miss Pimm, de 1982) y el mexicano José Luis Cuevas remiten a las distintas vertientes de la neofiguración. En el ámbito expresionista, también se presenta un raro grabado de Débora Arango, que sale por primera vez a subasta, en el que se manifiesta su característico anticonvencionalismo en la representación de la mujer”.
El pop nacional está representado por un importante grupo de obras de Beatriz González, entre las que sobresale Ya llegó la fecha II (1980), el Homenaje a Caravaggio de Ana Mercedes Hoyos, y piezas de Maripaz Jaramillo y Álvaro Barrios.
“La geometría y el cinetismo, dos ejes centrales de la subasta, cuentan con obras de importantes artistas nacionales (Édgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Carlos Rojas y Ana Mercedes Hoyos, con su serie Ventanas) y con un selecto conjunto de piezas latinoamericanas de primer nivel, tales como las de Jesús Rafael Soto, Julio Le Parc, Hugo Demarco, Francisco Sobrino, Antonio Asís y Horacio García Rossi. También figuran artistas internacionales destacados del cinetismo, como el húngaro Víctor Vasarely (considerado uno de los padres de esta corriente), su hijo Yvaral, y los franceses François Morellet y Joël Stein”, indica Pieri.
Una sección importante del catálogo está dedicada a los múltiples escultóricos, que, junto a piezas icónicas colombianas (como una Rita de Grau y trabajos de Negret, John Castles, Alberto Riaño y Ramírez Villamizar), incluye una significativa obra en bronce del renombrado artista español Rafael Canogar.
Por último, se destaca un grupo de fotografías contemporáneas de artistas latinoamericanos e internacionales de primer orden, tales como Teresa Margolles, Jorge Macchi, Alexander Apóstol, Alfredo Jaar, Nan Goldin y Joan Fontcuberta”.
Segunda cita, jueves 16 de octubre
De acuerdo con los organizadores, la segunda velada será el jueves 16 de octubre, un homenaje a las artes decorativas y el diseño, esas disciplinas que combinan funcionalidad con refinamiento estético. Aquí, las piezas abarcan desde mobiliario de autor y objetos de orfebrería hasta creaciones contemporáneas que muestran cómo la tradición artesanal dialoga con la modernidad.
El visitante podrá descubrir cómo lo decorativo no es un mero adorno, sino un lenguaje que enriquece la vida diaria y dota de identidad a los espacios. Cada objeto subastado será testimonio de la capacidad del arte para habitar los lugares más íntimos.
Una cuidadosa selección de muebles, objetos, luminarias y arte decorativo provenientes de Asia, África, Europa y América.
“Entre los lotes más destacados se encuentra una imponente armadura samurái con katana del periodo Edo (Japón), una pieza única por su estado de conservación y valor histórico. La acompañan objetos igualmente excepcionales como una tetera coreana y una sopera de porcelana china, parte de un conjunto ecléctico de arte asiático. Desde África, sobresale una cabeza de Ife del Reino de Benín, nunca antes vista en subasta en Colombia. Del Medio Oriente, presentamos una cuidada selección de alfombras persas y una mesa marroquí de bronce repujado”, afirma Carla Sigismund, experta directora del departamento de artes decorativas y diseño de Bogotá Auctions.
Europa aporta piezas de gran diseño y tradición – dice Charlotte Pieri – “desde íconos rusos, religiosos, hasta cerámicas de Royal Doulton (Inglaterra) y luminarias italianas de firmas como Artemide y Kartell. También se incluyen objetos franceses como un biombo Art Déco y un clásico bronce Art Nouveau de Henry Louis Levasseur”.
Y América no se queda atrás. “Desde Estados Unidos, destacan muebles de los años 50 y 60, como una consola de mármol y cristal. De México, un exvoto sobre lámina de latón de 1921 y de Sudamérica, lámparas uruguayas vintage, candeleros argentinos de diseño y, como siempre, la invaluable tradición artística de la escuela quiteña, con tallas religiosas del siglo XVIII”.
Colombia tiene una presencia destacada con piezas del diseñador Alejandro Cabo en estilo brutalista: sofá, lámpara, poltrona y una ingeniosa mesa-bar. Además, piezas de William Piedrahíta, el icónico tapete Lápices de Amaral, muebles coloniales y una caja con enchape de coco que cierra la subasta”, concluye Charlotte.
La exposición y las dos subastas, citas imperdible para los amantes del arte, de las artes decorativas y del diseño, así como para los buscadores de tesoros únicos, estará disponible en la sede de Bogotá Auctions, Calle 70 #10 A – 59, permitiendo a los interesados apreciar de cerca la calidad, la estética y la historia de estos objetos únicos.
La invitación a todos los interesados es a visitar la exposición – completamente gratuita la entrada – y apreciar directamente este conjunto armónico y dinámico de piezas y en caso de no poder asistir a la sede de la casa de subastas, a ingresar en la web donde podrán ver cada uno de los lotes y si se animan, a competir por ellos!
- Jueves 9 de octubre, 8:00 p.m. — Subasta de Grabados y Múltiples.
- Jueves 16 de octubre, 8:00 p.m. — Subasta de Artes Decorativas y Diseño.

Le puede interesar: No se pierda el último episodio de la cuarta temporada de Family Law, tendrá un invitado especial [FOTOS]
Como siempre, visitar Bogotá Auctions, resulta una experiencia cultural completa. La exposición previa está abierta al público, de modo que cualquier persona puede acercarse a las piezas, aprender de su contexto histórico y técnico, y dejarse sorprender antes de que lleguen las noches de la puja. El objetivo es claro: acercar el arte a un público amplio, fomentar el coleccionismo responsable y ofrecer a Bogotá una programación cultural de nivel internacional.
Desde cualquier lugar de Colombia o del mundo es posible participar en estas subastas. Toda la información en: https://www.bogotaauctions.com/es.
Lea también: Del anime a los superhéroes, voces legendarias del doblaje latino se unen a SOFA 2025 [FOTOS]