Categorías
Ecología

Empresa invierte $1.200 millones en llevar energía limpia a sectores industriales y hospitalarios

Atica empresa líder en la gestión de residuos aprovechables, instalará cerca de 932 nuevos paneles solares. El proyecto de la compañía evitará la emisión de aproximadamente 314 toneladas de CO₂ al año. Solo en Bogotá se generan anualmente más de 14.700 toneladas de desechos hospitalarios infecciosos.

En Colombia, los sectores hospitalario e industrial enfrentan un reto común: cómo manejar de manera segura sus residuos sin profundizar la crisis climática. En respuesta, la empresa Atica acaba de anunciar la puesta en marcha de un proyecto de energía solar que refuerza la sostenibilidad en la gestión ambiental.

Con una inversión de $1.200 millones, la compañía está instalando 932 paneles solares en sus plantas de Bello (Antioquia), Palmira (Valle) y Mosquera (Cundinamarca). Este sistema tendrá una capacidad de 535 kWp, suficiente para producir más de 671.000 kWh de energía limpia cada año, cubriendo alrededor del 32 % del consumo eléctrico total de las operaciones de la compañía.

Un impacto directo en la salud y la industria

La medida tiene un efecto inmediato en los dos sectores más sensibles que dependen de la compañía: la industria (60% de los residuos peligrosos gestionados) y el sector salud (40%), que requieren procesos confiables para la disposición responsable de sus desechos.

En Colombia el sector energético aporta cerca del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que los residuos incluidos los hospitalarios e industriales representan alrededor del 6 %, según el IDEAM. Solo en Bogotá se generan anualmente más de 14.700 toneladas de desechos hospitalarios infecciosos, y empresas como Atica gestionan cerca de 3.500 toneladas de estos residuos al año en diferentes regiones del país.

El proyecto de la compañía evitará la emisión de aproximadamente 314 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sacar de circulación más de 65 vehículos particulares o a plantar 5.000 árboles.

Estas cifras son consistentes con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), que calcula que cada megavatio-hora generado con energía solar evita en promedio 0,7 toneladas de CO₂ frente a fuentes fósiles.

Además, parte de la energía producida servirá para la recarga de vehículos eléctricos, contribuyendo a las metas del Plan Energético Nacional, que busca alcanzar 600.000 vehículos eléctricos en circulación para 2030.

Nuestro propósito es transformar la gestión de residuos hacia un modelo sostenible, que no solo optimiza recursos internos sino que beneficia a sectores estratégicos del país. Al respaldar con energía limpia el manejo de desechos hospitalarios e industriales, estamos dando un paso real hacia la autosostenibilidad”, afirmó César Socha, líder del proyecto.

Este proyecto solar se integra a otras iniciativas sostenibles de Atica, como su flota de 270 vehículos, entre ellos 19 eléctricos y 20 ecoamigables, la producción de combustibles alternos tipo CDR, y la generación de vapor mediante incineración de residuos.

Colombia y la transición energética

La apuesta de la compañía se enmarca en un contexto nacional en el que la transición energética es prioridad. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en los últimos cinco años la capacidad instalada en energía solar en el país pasó de 50 MW a más de 1.000 MW, y se proyecta que en 2030 este tipo de fuentes represente más del 12% de la matriz eléctrica.

Le puede interesar: Litoplas presenta dos empaques flexibles con material reciclado, un apoyo a la economía circular

Finalmente, la compañía demuestra cómo las empresas también pueden integrar soluciones renovables en sus operaciones, aportando a las metas nacionales de descarbonización y ofreciendo valor agregado a los hospitales e industrias que atienden.

Lea también: Premios Ambientales CAR destacan a Essity por innovación en economía circular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *