Cada año, millones de toneladas de plástico posconsumo terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, perdiéndose como recurso y generando un impacto negativo para el planeta. La industria del plástico enfrenta así un reto enorme. Litoplas, uno de los jugadores más importantes de la industria de empaque en Colombia, resalta su compromiso con la sostenibilidad y responde con dos tipos de empaque que tienen material reciclado, garantizando protección, funcionalidad para los productos y promoviendo una economía circular sin seguir dependiendo de materiales vírgenes.
De acuerdo con Luis Mora, CCO de Litoplas, han dado un paso adelante con dos soluciones de empaques flexibles con material reciclado, diseñadas para responder a necesidades distintas, pero con un mismo objetivo: cerrar el ciclo del plástico y reducir la huella ambiental de las marcas.
La primera es rPP: Empaques flexibles hechos con material reciclado que proviene de la tecnología de pirólisis, seguros para entrar en contacto directo con alimentos.
La pirólisis, un proceso de reciclaje químico avanzado, realizado por aliados de Litoplas, que permite transformar residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen. El resultado: Litoplas desarrolla una película plástica convertida en empaque que mantiene resistencia, sellabilidad y seguridad
Gracias a este desarrollo, Litoplas obtuvo la aprobación del INVIMA para estructuras de polipropileno reciclado posconsumo (rPP) aptas para contacto directo con alimentos. Un avance que marca un antes y un después en la industria de empaques flexibles en Colombia. La tecnología rPP ofrece:
• Seguridad garantizada: cumple con normas sanitarias para contacto con alimentos.
• Desempeño confiable: resistencia, conservación y funcionalidad intactas.
• Sostenibilidad real: integración de más del 70% de material reciclado posconsumo.
• Impacto positivo ambiental: menor huella y una mayor conciencia al consumidor
La segunda solución es* rPE: Empaques flexibles hechos con material reciclado reflejando la circularidad en aplicaciones no alimentarias*
Litoplas desarrolla empaques flexibles con polietileno reciclado posconsumo (rPE), que proviene del reciclaje mecánico de su spin off Polyrec, para aplicaciones no alimentarias, es decir aquellos empaques que no son para alimentos. Estos también tienen extraordinarios beneficios:
• Reducen emisiones: hasta 1 g menos de plástico virgen por unidad de empaque.
• Cierran el ciclo: el material reciclado vuelve a su origen, convertido en empaque.
• Conectan con el consumidor: transmiten un compromiso ambiental.

Una visión integral de sostenibilidad
Con la utilización de estas dos tecnologías, Litoplas ha logrado ofrecer soluciones ajustadas a sus clientes con empaques que además de facilitar la portabilidad de sus productos generan un impacto positivo ambiental y los acompañan en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad:
• Empaques flexibles con rPP, seguros para alimentos con aval del INVIMA.
• Empaques flexibles con rPE, evidencian circularidad en otras aplicaciones. (Ejemplo: empaques para productos del hogar)
Le puede interesar: Premios Ambientales CAR destacan a Essity por innovación en economía circular
Luis Mora afirmó que los consumidores esperan marcas responsables y soluciones concretas. “Existe una clara inclinación a promover empaques con contenido reciclado como vía para avanzar hacia una economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles y en consecuencia ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de responder a esa tendencia de manera medible, confiable y alineada con las expectativas del mercado y alineados con las demandas de un consumidor más consciente”, señaló.
Lea también: Indra Group recibió el sello ‘Verde de Verdad’ categoría Semilla, otorgado por Co2Cero