El Premio Nobel de Medicina 2025 fue adjudicado a tres investigadores -dos estadounidenses y uno, japonés- por los descubrimientos de la tolerancia inmunológica periférica, anunció este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo.
“La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha decidido hoy adjudicar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025, conjuntamente, a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica“, declaró el secretario general de la Asamblea Nobel, Thomas Perlmann, durante una ceremonia transmitida en directo a través del sitio web de la institución.
Según el comunicado oficial, Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi “identificaron a los guardianes de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio cuerpo“.
El presidente del Comité Nobel, Olle Kämpe, resaltó que sus descubrimientos han sido “decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunitarias graves”.
Ya en 1995, el científico japonés Shimon Sakaguchi, de la Universidad de Osaka, descubrió una clase de células inmunitarias previamente desconocida, que protege al cuerpo de enfermedades autoinmunitarias.
Mary Brunkow, del Institute for Systems Biology con sede en Seattle, EEUU, y Fred Ramsdell, de la empresa biotecnológica Sonoma Biotherapeutics, en San Francisco, descubrieron en 2001 que los ratones tenían una mutación en un gen que denominaron Foxp3 y demostraron que las mutaciones en el equivalente humano del mismo provoca una enfermedad autoinmune grave, el síndrome IPEX.
Dos años después, Shimon Sakaguchi pudo conectar ambos descubrimientos al demostrar que el gen Foxp3 controla el desarrollo de las células identificadas en 1995. Estas células, ahora conocidas como células T reguladoras, supervisan a otras células inmunitarias y garantizan que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos.
“Los descubrimientos de los galardonados abrieron el campo de la tolerancia periférica, impulsando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y enfermedades autoinmunes. Esto también podría conducir a trasplantes más exitosos. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en ensayos clínicos”, señala el comunicado.
El de hoy es el 116 Premio Nobel en Fisiología o Medicina adjudicado desde 1901. Está dotado con 11 millones de coronas suecas, o casi 1,2 millones de dólares al cambio actual.

Le puede interesar: Cinco recomendaciones para sobrellevar la incontinencia con confianza y bienestar
En 2024, el premio recayó en los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, por el descubrimiento del microARN.
De 1901 a 2024, un total de 229 investigadores, entre ellos 13 mujeres, ganaron los Premios Nobel de Fisiología o Medicina. De los 115 premios adjudicados en este período, 40 recayeron en un nominado; 36 en dos; y 39 en tres.
El más joven de los ganadores, con solo 31 años en 1923, fue el canadiense Frederick Banting, por el descubrimiento de la insulina.
El de más edad fue el estadounidense Peyton Rous, que recibió el premio en 1966, a los 87 años, por haber desvelado el papel de los virus en el desarrollo de algunos tumores
Lea también: Mediante trasplante de médula ósea curan de la enfermedad de Crohn al primer niño en Colombia
Con información de Sputnik.