En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, se pone sobre la mesa un tema que afecta a millones de familias: la incontinencia urinaria. Esta condición, que suele ser invisibilizada por vergüenza o estigma, impacta directamente la calidad de vida de las personas mayores y también la de sus cuidadores.
Estudios internacionales señalan que la prevalencia oscila entre 24 % y 45 % de las mujeres y entre 11 % y 34 % de los hombres mayores, según la Asociación Internacional de Incontinencia – ICI. Sin embargo, apenas un porcentaje reducido consulta al médico: entre 22 % y 38 % de las mujeres con síntomas, acorde a cifras del National Institutes of Health de Estados Unidos.
El contexto colombiano refuerza la importancia del tema. El país atraviesa un proceso acelerado de envejecimiento demográfico, con 7,61 millones de personas mayores de 60 años en 2023, el 14,5 % de la población, según el Ministerio de Salud con base en cifras del DANE. Y las proyecciones muestran que para 2050 podrían superar el 20 % de la población, según el DANE, lo que demandará aún más soluciones de cuidado adaptadas a las necesidades de este grupo poblacional.
TENA, marca de Essity (antes Grupo Familia) que es líder y experta en el cuidado y bienestar del adulto mayor, presenta a continuación cinco recomendaciones para sobrellevar la incontinencia de una mejor manera:
1. Consultar al médico y hablar abiertamente del tema
La incontinencia no es un signo “normal” del envejecimiento, y existen diagnósticos y tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, estudios señalan que apenas un 22 % a 38 % de las mujeres con síntomas consulta a su médico (según NIH). Hablar del tema sin tabúes y buscar atención profesional temprana puede marcar la diferencia.
2. Proteger la piel y prevenir complicaciones
La humedad constante puede ocasionar dermatitis asociada a la incontinencia, que se presenta en hasta un 30 % de adultos mayores en instituciones, según la European Pressure Ulcer Advisory Panel – EPUAP. Para prevenirla se recomienda:
- Mantener rutinas de higiene regular.
- Usar productos que permitan la transpiración de la piel.
- Aplicar barreras protectoras o cremas específicas.
Avances en materiales transpirables —como los utilizados en productos de TENA— han demostrado ayudar a mantener la piel más sana y seca.
3. Elegir soluciones cómodas y discretas
La innovación en diseño ha hecho que hoy existan productos absorbentes con apariencia de ropa interior convencional, que ofrecen seguridad sin comprometer la estética o la movilidad. En el caso de TENA Pants, se trata de un producto especializado para adultos activos que viven con incontinencia. Se ven, se sienten y se usan como ropa interior, brindando libertad para caminar, hacer ejercicio o compartir en reuniones familiares sin miedo a accidentes ni estigma social.
4. Incorporar herramientas digitales en el cuidado
Para cuidadores y familiares, la tecnología se ha convertido en un aliado. Hoy existen múltiples plataformas y aplicaciones de salud que ayudan a monitorear rutinas, recordar horarios de medicamentos y fortalecer la comunicación entre pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. Estas herramientas digitales facilitan la organización del cuidado, brindan mayor tranquilidad a las familias y complementan el acompañamiento integral que requieren los adultos mayores.
5. Adoptar hábitos de vida que fortalezcan la salud urinaria
Cambios sencillos en la rutina ayudan a controlar los síntomas:
- Reducir el consumo de cafeína y alcohol, y comidas irritantes o picantes, que irritan la vejiga.
- Evitar el tabaquismo, que debilita el control muscular.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar ejercicios de piso pélvico de manera regular, recomendados por sociedades médicas internacionales.
- Incorporar en la rutina, hábitos de evacuación vesical por horarios, minimizando el impacto negativo de la incontinencia urinaria.
“La incontinencia no debería limitar la vida de nadie. Cuando se combina la atención médica oportuna, hábitos saludables y soluciones innovadoras que protegen la piel, brindan discreción y apoyan a cuidadores, se logra un objetivo común: que las personas mayores vivan con autonomía, confianza y dignidad. Desde Essity, como compañía líder global en higiene y salud, y TENA, nuestro compromiso es seguir acompañándolos con desarrollos que marquen una diferencia real en su bienestar y el de sus familias”, afirma Diana Vahos, Líder Clínica TENA Andina y Caribe.
Le puede interesar: Mediante trasplante de médula ósea curan de la enfermedad de Crohn al primer niño en Colombia
Más allá de las cifras y los costos, la incontinencia es un tema de calidad de vida. Cada recomendación y cada innovación buscan derribar el estigma y recordar que envejecer con dignidad significa poder vivir con confianza, independencia y bienestar. En este Día del Adulto Mayor, el llamado es a normalizar la conversación, ofrecer soluciones prácticas y acompañar a quienes enfrentan esta condición, reconociendo siempre el valor y la experiencia de nuestros mayores.
Lea también: El mejor regalo en el mes del Amor y la Amistad es el cuidado mutuo de la salud y prevenir el VPH