La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó a Essity (antes Grupo Familia) el reconocimiento en la categoría Zero Landfill en lodos papeleros durante los Premios Ambientales 2025. Este galardón resalta los esfuerzos de la compañía por reducir su impacto ambiental a través de soluciones innovadoras que garantizan que el 100% de los residuos de lodo generados en su planta de Cajicá tengan un destino productivo y sostenible, evitando su disposición en rellenos sanitarios y reduciendo significativamente la huella de carbono.
El premio distingue a las organizaciones que desarrollan iniciativas ambientales de alto impacto. En este caso, Essity fue reconocida por lograr que el 100% de los lodos papeleros generados en su planta de Cajicá, residuos derivados de la producción de papel y compuestos por fibras de celulosa, minerales y aditivos químicos, sean transformados y aprovechados como insumos valorizables para otras industrias, evitando así su disposición en rellenos sanitarios.
Gracias a esta estrategia de cero disposición final, más del 92% de los lodos se destinan hoy a procesos de compostaje y lombricomposta, un 6% se aprovecha en ladrilleras como materia prima para la producción de materiales de construcción y el restante 2% se utiliza como sustrato en cultivos de flores o en pruebas de generación de energía en hornos de coquización. De esta manera, la compañía no solo redujo de manera significativa su impacto ambiental, sino que también demostró cómo la colaboración intersectorial y la innovación en procesos industriales pueden abrir nuevas oportunidades de sostenibilidad para diferentes sectores productivos.
Los resultados alcanzados por el proyecto son contundentes. La iniciativa permitió una reducción del 28% en la huella de carbono asociada al transporte del lodo, al pasar de 579 toneladas de CO₂ a 420 toneladas de CO₂. Asimismo, se logró disminuir la humedad del residuo sólido del 46,3% al 41%, optimizando así los costos de transporte y tratamiento. Adicionalmente, se redujo en un 22% la generación mensual de lodos, pasando de 4.331 a 3.365 toneladas, lo que refleja una mayor eficiencia en los procesos de recuperación y tratamiento del agua en planta. Estos avances consolidan el liderazgo de Essity en la adopción de soluciones sostenibles que trascienden su operación y aportan valor al entorno.
Este proyecto se enmarca en la estrategia global de sostenibilidad de Essity, que establece metas ambiciosas para los próximos años. Entre ellas se destaca la reducción del 35% de las emisiones de alcance 1 y 2, así como del 18% en el alcance 3 al año 2030, y el compromiso de alcanzar la meta de Net Zero en 2050, mitigando al menos el 90% de las emisiones y compensando el porcentaje restante. El programa de Zero Landfill en lodos papeleros es una prueba tangible de cómo estas metas se convierten en acciones concretas que impactan positivamente en el medio ambiente y en la competitividad de la compañía en el mercado.
Al recibir este reconocimiento, Essity reiteró que la sostenibilidad es un pilar central de su modelo de negocio y que su propósito va más allá de ofrecer productos de higiene y salud: busca transformar su cadena de valor con criterios de innovación, eficiencia y responsabilidad social. “Este reconocimiento refleja el compromiso de Essity con la innovación sostenible y la economía circular. Haber alcanzado cero disposición en relleno de nuestros lodos papeleros es un paso decisivo hacia nuestra meta de Net Zero y una muestra de cómo la industria puede liderar soluciones responsables para los retos ambientales del país”, afirmó Diego Loaiza, Director General de Essity para la Región Andina y el Caribe.

Le puede interesar: Cali inició la Semana de la Biodiversidad y mantiene el legado de la COP16
Con más de seis décadas de presencia en Colombia y marcas que acompañan a millones de personas en su vida diaria, Essity continúa consolidándose como un referente en prácticas empresariales sostenibles y en la promoción de iniciativas que mejoran el bienestar de las personas y del planeta. El premio recibido de la CAR no solo reconoce un logro puntual, sino que también resalta el camino que la compañía ha venido recorriendo en su apuesta por la economía circular y su liderazgo en la transición hacia una industria más responsable y alineada con los grandes desafíos ambientales globales.
Lea también: Cali vuelve a ser la sucursal de la biodiversidad, recibe a 60 mil participantes de 17 países