La artista colombiana Gabriela Pinilla fue reconocida como la ganadora de la primera edición del Premio de Arte Acoplásticos, un galardón creado para fomentar la creación artística en Colombia y fortalecer los lazos entre el sector cultural y empresarial.
El jurado otorgó de manera unánime el premio a su proyecto No hay amor sin libertad, obra que combina mural, archivo e ilustración, y que será producida en 2025 para estrenarse en la edición 2026 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá. La propuesta rescata las vidas de mujeres independentistas del siglo XIX y las convierte en protagonistas de una investigación visual que busca ampliar la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva, local y universal.
El premio contempla una bolsa de 100 millones de pesos, destinados a producción, museografía, montaje y honorarios, además de un reconocimiento especial a la Galería La Cometa, representante de la artista. El componente económico se complementa con un acompañamiento curatorial especializado y la exhibición de la obra tanto en ARTBO | Feria como en ARTBO | Salas, impulsando la proyección y consolidación del artista en la escena contemporánea.
“En nombre de Acoplásticos felicitamos a la artista ganadora. Con este reconocimiento exaltamos la creatividad y el talento colombiano en todas sus dimensiones, incluyendo en este caso el arte, un ámbito en el que nuestro país se destaca en escenarios relevantes como ARTBO”, afirmó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Por su parte, el jurado destacó la relevancia del galardón como motor de oportunidades. Según Rafael Londoño Mejía, uno de los tres jurados de esta primera edición, “el arte no solo transforma espacios, también abre caminos para que los artistas fortalezcan su proyección y entren en diálogo con públicos nacionales e internacionales”.
Con este reconocimiento, Acoplásticos y ARTBO celebran la trayectoria y fuerza creativa de Pinilla, artista plástica y docente cuyo trabajo ha explorado, a través de murales, ilustración y narrativas gráficas, los silencios de la historia oficial y las memorias colectivas de Colombia y América Latina. Su obra se ha presentado en diversos espacios culturales y proyectos editoriales, consolidándola como una de las voces más relevantes en la investigación visual y la práctica artística contemporánea en el país.
En esta primera edición se recibieron 43 propuestas de artistas y galerías, que evidencian la riqueza creativa y conceptual de la escena artística nacional. Este hecho motivó la creación de un banco de propuestas que, a través del tiempo, permitirá dar luz sobre los procesos de creación en el marco del Premio de Arte Acoplásticos.
Le puede interesar: Sorpréndase con “Whipping Flow”, el nuevo sencillo de Sprecy [VIDEO]
El jurado también realizó una mención especial a los artistas Eduard Moreno y Gloria Sebastián Fierro, cuyos proyectos fueron destacados por su consistencia conceptual y su capacidad de exploración creativa. Acoplásticos agradeció igualmente a todos los artistas participantes, subrayando que su compromiso y talento contribuyen al fortalecimiento y proyección del arte contemporáneo en Colombia.
Lea también: Bogotá brillará dos días al ritmo salsero, la cita es en Salsa al Parque 2025, en el Simón Bolívar