Categorías
Salud

Colombia, tercer país en Latinoamérica con más pacientes diagnosticados con Mieloma Múltiple

El Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemoró el pasado 5 de septiembre, dejó conclusiones como que cerca del 50 % de los pacientes con esta enfermedad en el país son diagnosticados en estados avanzados, lo que dificulta el tratamiento y deteriora el pronóstico. Sin embargo, hoy existen múltiples opciones terapéuticas eficaces para cada etapa de la enfermedad, lo que permite mejorar su control y la calidad de vida de los pacientes.

En Colombia, el mieloma múltiple representa una preocupación creciente para la salud pública. De acuerdo con el informe Evaluando las guías de práctica clínica para el Mieloma Múltiple, desarrollado por The Economist impact, el país ocupa el tercer lugar en número de casos prevalentes en la región, después de Brasil y México3. Sumado a esto, según cifras reportadas por Globocan y el Ministerio de Salud de Colombia, en 2022 se registraron más de 1.300 nuevos casos de la enfermedad y 1.039 muertes[3].

A esto se le suma que cerca del 50 % de estos pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que reduce las alternativas terapéuticas y disminuye el pronóstico de vida[2]. Este panorama resalta la necesidad de visibilizar la enfermedad, reconocer signos como fatiga persistente, anemia constante, dolor óseo o infecciones recurrentes[4], posicionar la importancia de consultar a un especialista de manera oportuna y fortalecer la conversación al rededor del acceso oportuno a los medicamentos.

En el Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se celebró el pasado 5 de septiembre, la doctora Ana María Bravo, directora de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Norte, explica: “Para tratar eficazmente el mieloma múltiple y lograr un mejor pronóstico hay dos elementos fundamentales: diagnosticar y tratar oportunamente a los pacientes. Garantizar el acceso a las terapias que necesitan de acuerdo a la etapa de la enfermedad permitirá brindar esperanza y calidad de vida. Existen múltiples opciones innovadoras que ya están transformando el manejo de esta enfermedad en el mundo, y otras en desarrollo, por lo que Colombia debe avanzar en su incorporación y acceso equitativo. Profesionales de la salud y pacientes deben estar atentos a los signos de alerta y actuar oportunamente, para que la detección temprana y la innovación terapéutica vayan de la mano”.

A pesar de los avances, persisten desafíos importantes en materia de equidad en salud. De acuerdo con el mismo estudio, en países como Colombia, los pacientes atendidos en el sistema privado suelen recibir diagnóstico en etapas más tempranas y con mejores condiciones clínicas, en comparación con quienes acceden a la atención a través del sistema público[1]. Esta diferencia es especialmente crítica en enfermedades como el mieloma múltiple, donde el acceso oportuno a terapias innovadoras puede marcar una diferencia significativa en la calidad y expectativa de vida.

También explica cómo, para que los avances científicos se traduzcan en un acceso real y efectivo, es clave actualizar y aplicar de forma adecuada las guías clínicas. La versión vigente de estas guías, publicada en 2020, requiere una revisión periódica que integre nuevas terapias transformacionales y responda a las necesidades actuales de los pacientes y del sistema3. “Garantizar que todos los pacientes reciban un tratamiento adecuado según la etapa de la enfermedad, se traduce en mejoras significativas de su salud y de su calidad de vida, además, optimiza el uso de los recursos del sistema, lo que resulta relevante en el marco de la actual situación del sistema de salud. El acceso oportuno a las terapias disponibles, basado en la evidencia, es clave para transformar la experiencia del paciente y fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud”, señala Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma.

Imagen: www.jnj.com/innovativemedicine/colombia

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas. Representa cerca del 10 % de los cánceres hematológicos y es el segundo más común, especialmente en personas mayores de 60 años3.

Esta enfermedad no afecta a todos los grupos poblacionales por igual, los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollarla. En 2020, la tasa de diagnóstico fue de 2,2 por cada 100.000 hombres, frente a 1,5 por cada 100.000 mujeres. Esta diferencia también se refleja en la mortalidad, con una tasa de 1,8 por cada 100.000 hombres, en comparación con 1,1 en mujeres[5]. Además del sexo, existen otros factores que aumentan el riesgo, como la etnia, el exceso de peso y los antecedentes familiares.

Frente a este panorama, la innovación está transformando el abordaje de la enfermedad en todas sus etapas, al permitir un mejor control de su avance y mejorar la supervivencia. Actualmente, los pacientes cuentan con opciones de tratamiento eficaces para cada etapa, las cuales les permite tener una mejor calidad de vida.

Le puede interesar: La pérdida de orina en mujeres mayores de 35 años es muy común, hay ayudas especializadas

 Referencias

[1] The Economist impact. Evaluating Clinical Practice Guidelines for Multiple Myeloma in Latin America. 2025. https://impact.economist.com/health/evaluating-clinical-practice-guidelines-for-multiple-myeloma-in-latin-america

[2] Asociación Colombiana de Hematología y Oncología – ACHO. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.  Guía de Práctica Clínica para el tratamiento del mieloma múltiple. https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2020-06/GPC-MIELOMA-MULTIPLE-completo.pdf

[3] World Health Organization (2024), The Global Cancer Observatory. Cancer Today Colombia. Recuperado de: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheet.pdf

[4] American Cancer Society: “Signos y síntomas de mieloma múltiple” – https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/mieloma-multiple/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html

[5] Mieloma Múltiple. MayoClinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-myeloma/symptoms-causes/syc-20353378

Lea también: Que un dolor de espalda no lo incapacite, un neurocirujano colombiano explica cómo prevenirlo [VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *