Categorías
Cultura y diversión

Dos conciertos gratis en Bogotá dedicados al amor, la amistad y otras pasiones musicales

La Filarmónica propone para viernes y sábado un recorrido por el repertorio musical más sensible de Latinoamérica: Carlos Gardel, Julio Jaramillo, Armando Manzanero y José Alfredo Jiménez, entre otros. La Orquesta, dirigida por Rubián Zuluaga; el Coro Filarmónico Juvenil, con la guía de Johanna Molano; y la cantante Isabella Ruiz, recurrirán a la memoria sonora de América Latina.

La Filarmónica de Bogotá se sintoniza con la época del año y celebra esta fecha especial del Día del Amor y la Amistad con dos conciertos en los que realizará un recorrido por el repertorio más sensible de Latinoamérica, recurriendo a temas universales como el amor, la amistad y otras pasiones musicales. Presentan una selección de obras que honran la herencia musical de la región, invitando al público a disfrutar de una experiencia emotiva que les habla a los sentidos a través de la interpretación orquestal y vocal en vivo.

Carlos Gardel, Julio Jaramillo, Armando Manzanero, Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, entre muchas otras figuras, han nutrido de manera considerable la memoria musical de América Latina con historia viscerales que han trascendido en el tiempo. Canciones emblemáticas serán interpretadas por la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga; el Coro Filarmónico Juvenil, guiado por Johanna Molano, y con la participación de la cantante Isabella Ruiz.

Serán dos jornadas emocionantes para rendirles tributo al “Amor, la amistad y otras pasiones musicales”: viernes 19 de septiembre (6:00 p.m.), en la Catedral San Juan Bautista (localidad de Engativá); y sábado 20 de septiembre (4:00 p.m.) en el auditorio León de Greiff (Universidad Nacional). Ambas presentaciones con entrada libre hasta completar aforo.

Rubián Zuluaga, director de orquesta (Colombia)

Director de orquesta colombiano con una destacada trayectoria en dirección sinfónica y formación musical. Licenciado en Música por la Universidad de Caldas y Magíster en Dirección Orquestal por la Universidad EAFIT.

Desde 2021, se desempeña como Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, colaborando con directores como Joachim Gustafsson, Niels Muus, Emil Tabakov, Enrique Diemecke y Bruno Ferrandis, entre otros. Su trabajo con la Filarmónica de Bogotá ha consolidado su presencia en el panorama sinfónico colombiano, además de permitirle explorar un repertorio diverso y proyectos de gran envergadura.

La Filarmónica de Bogotá en el auditorio León de Greiff (UNAL). Crédito: Kike Barona.

Coro Filarmónico Juvenil 

Integrado por 40 jóvenes, el Coro Filarmónico Juvenil se caracteriza por la versatilidad en la interpretación de repertorios populares latinoamericano y música sacra; y la incursión en géneros como el blues y el jazz. Ha acompañado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en montajes sinfónico-corales y óperas de gran importancia.

También ha desarrollado sus propias producciones con puesta en escena, enriqueciendo sus interpretaciones y acercando al público a la experiencia del teatro musical. Ha sido dirigido por Diana Carolina Cifuentes, Jorge Tribiño, Paola Ávila y Camilo Rojas, y actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra Johanna Molano.

Isabella Ruiz, cantante (Colombia)

Cantante y compositora bogotana que, con más de diez años en la industria musical, es una de las voces del jazz y las músicas colombianas con mayor posicionamiento en Bogotá.

Actualmente, es la voz solista de la Banda Filarmónica Juvenil (agrupación de la Filarmónica de Bogotá); también es corista para la banda Piel Camaleón; es cantante de sesión para Carlos Vives y producciones de Andrés Leal y Juan Sebastián Parra.

Le puede interesar: Bogotá brillará dos días al ritmo salsero, la cita es en Salsa al Parque 2025, en el Simón Bolívar

Ha cantado como solista en múltiples escenarios empresariales, festivales de música y eventos del sector público, entre otros. Se formó como músico con énfasis en Canto Jazz en la Pontificia Universidad Javeriana. Allí obtuvo el reconocimiento Cruz San Pedro Claver y fue monitora del Énfasis de Jazz y Músicas Populares.

Lea también: Falta poco para experimentar lo mejor del cosplay, el anime y los juegos de mesa, todo en SOFA 2025 [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *