Categorías
Ciencia y Tecnología

Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Bogotá: Más de 200 expositores y marcas de 26 países

[FOTOS+VIDEO] Soluciones en videovigilancia, ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas, control vehicular y seguridad en salud y educación serán protagonistas. La agenda académica contará con seis foros especializados y el “Pitch de Innovación” para lanzamientos de alto impacto.

Desde el 27 al 29 de agosto, Bogotá es el epicentro de la tecnología, el conocimiento y la innovación aplicada al sector de la seguridad. La Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025, que se celebra en Corferias, reúne a más de 200 expositores y 200 marcas líderes de 26 países, consolidándose como el evento más importante del sector en la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Este espacio, organizado por Pafyc S.A.S. (Operador profesional de ferias), Corferias y como aliado estratégico la Asociación Latinoamericana de Seguridad (Alas), se ha convertido en una plataforma estratégica para fabricantes, distribuidores, integradores, empresarios, gobiernos y profesionales que buscan anticiparse a los desafíos en seguridad y explorar nuevas oportunidades tecnológicas aplicadas a múltiples sectores productivos.

ESS+ es una plataforma de articulación regional donde el sector público, la empresa privada y la academia convergen para construir soluciones reales a los desafíos de seguridad que enfrentamos como sociedad. En esta edición 2025 reuniremos lo mejor de la tecnología global, la experiencia local y una agenda de alto nivel para seguir impulsando una cultura de seguridad integral en América Latina,” aseguró Patricia Acosta, directora de la Feria Internacional de Seguridad ESS+.

Tecnología al servicio de todos los sectores

ESS+ 2025 presenta soluciones innovadoras dirigidas a sectores como transporte, salud, educación, minería, banca, energía, comercio y defensa. Desde sistemas avanzados de videovigilancia con inteligencia artificial, hasta tecnologías para la protección de infraestructuras críticas y plataformas de ciberseguridad industrial, la feria mostrará cómo la innovación se convierte en un aliado vital para la prevención, protección y eficiencia operativa.

Transporte inteligente y seguridad vehicular

El control de flotas y la seguridad del transporte serán puntos fuertes del evento. Las soluciones que se presentarán incluyen:

  • Rastreo satelital y monitoreo en tiempo real.
  • Video telemática con análisis de comportamiento del conductor.
  • Alarmas inteligentes, control de combustible e integración de big data e inteligencia artificial.

Estas herramientas están diseñadas para fortalecer la operación de empresas de logística, transporte público, seguridad privada y gestión de movilidad urbana.

Seguridad en la educación y la salud

Ante los desafíos actuales, las instituciones educativas y de salud están adoptando soluciones más robustas:

  • Educación: Control de acceso en tiempo real, videovigilancia con reconocimiento facial, protocolos de emergencia automatizados y ciberseguridad para entornos virtuales.
  • Salud: Fortalecimiento de sistemas de videovigilancia, ciberseguridad hospitalaria, control de acceso en zonas críticas y capacitación en manejo de crisis.

Protección de infraestructuras críticas

Las industrias minera, energética y petrolera también tendrán un espacio relevante en ESS+ 2025, con soluciones como:

  • Drones y cámaras térmicas para vigilancia inteligente.
  • Control de acceso biométrico en zonas estratégicas.
  • Ciberseguridad industrial para entornos SCADA/OT.
  • Equipos resistentes a condiciones extremas y sistemas de comunicación crítica.

Una agenda académica de alto impacto

La programación académica, organizada por entidades gremiales como ALAS, ASIS, COLADCA, CIPROS e INFPA, incluye seis foros especializados donde se abordarán temas estratégicos como:

  • Gestión de riesgos
  • Inteligencia artificial responsable
  • Protección de infraestructuras críticas
  • Normativas de seguridad regional
  • Sostenibilidad y transformación digital
  • Ciberseguridad y nuevas amenazas

Expertos internacionales, representantes del sector público y privado, académicos y líderes del sector compartirán sus perspectivas sobre el futuro de la seguridad en la región.

Le puede interesar: Nace en Colombia la ACOLDC ¿Qué es y cuál es su objetivo?

El Pitch de Innovación: lanzamientos para América Latina

Uno de los momentos más esperados será el Pitch de Innovación, un espacio exclusivo donde marcas y fabricantes presentarán nuevos productos y desarrollos diseñados especialmente para el mercado latinoamericano. Este formato dinamizará la oferta comercial y visibilizará el avance tecnológico del sector en la región.

Lea también: Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025 [FOTO+VIDEO]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *