Se cumplió la presentación de atletas élite nacionales e internacionales de la Cuarta Versión de la Carrera 10K del Pacífico, la cual se realizará este domingo 17 de agosto en la ciudad de Cali y se destaca como los 10 kilómetros más técnicos y veloces de América Latina, respaldados por ser además los únicos con sello élite de World Athletics del continente.
La fiesta deportiva caleña que tendrá a más de 5.000 atletas élite y amateur de más de 20 países, se ratifica “como un evento que representa la cultura de Cali, con un nivel de atletas internacionales único en una prueba de 10 kilómetros en el área suramericana, además la presencia de los mejores fondistas de Colombia. Es un honor y un orgullo traer una prueba de este nivel a nuestra querida Cali” afirmó Luis Felipe Posso, director de la Carrera 10K del Pacifico.
En la presentación de corredores estuvieron, entre otros, la keniata Gladys Kwamboka, actual campeona africana de 10.000 metros, quien defenderá el título conseguido el año pasado en Cali; Rodrigue Kwizera, de Burundi, reciente campeón de la Media Maratón de Praga y tercero en el listado mundial de la temporada 2025 en la prueba de 10K, gracias a su marca de 26 minutos con 54 segundos, conseguida en Alemania y la colombiana Carolina Tabares, reciente campeona nacional de 10.000 metros en el Campeonato Nacional de Atletismo de Armenia, Quindío y ganadora de los 15 kilómetros en la pasada Maratón de Cali.
“La ciudad tiene un buen clima, esta mañana salí a trotar y me sentí cómodo. El recorrido tiene pocas subidas y bajas, creo que se puede correr muy bien y rápido, esperemos como avanza todo para el domingo” dijo Kwizera, una de las grandes figuras mundiales que visita la “Sultana del Valle” este fin de semana, con motivo de la Carrera del Pacífico 10K.
En el grupo de más de 50 corredores locales y foráneos presentados de manera oficial, quienes pugnarán por los títulos de la cuarta versión de la competencia, también están, Mao Ako, de Tanzania, campeón de la Media Maratón y Maratón de Zanzibar, en su país natal; William Amponsah, de Ghana, medallista de oro en la prueba de 10.000 metros en el Campeonato Nacional Universitario de Estados Unidos; Awet Habte, de Eritrea, segundo en la Maratón de Doha, en Qatar; Charles Matata, de Kenia, actual monarca de la Media Maratón de Veniloop, en Holanda y la Media Maratón de Beijing, en China; Ararso Negasa, de Etiopia, primero en 2023 y segundo en 2024 en la Carrera Trieste 10K, en Italia; Daniel Teklebrhan, de Estados Unidos, primero en la Media Maratón de San Blas, en Puerto Rico y la Media Maratón de Philadelphia, corriendo como local y Tisa Dibisa, de Etiopia, top 10 del Asics Tokio Speed Race con registro personal de 27 minutos con 59 segundos.
De igual forma, las mujeres tendrán un excelente grupo de grandes figuras cargadas de estelares resultados alrededor de todo el mundo. Entre ellas estarán Miriam Chebet, de Kenia, campeona de la Media Maratón de Estambul, en Turquía en 2024 y 2025, segunda en la prueba de 10.000 metros de la mítica reunión de la Liga Diamante, Bislett Games, en Oslo (Noruega); Susy Chemaimak, de Kenia, actual ganadora de la Media Maratón de Gent, en China y la Media Maratón de Beijing, en China.
El lote femenino presentado para la Carrera del Pacífico continúa con Rebeca Chelangat, de Uganda, reciente campeona de la especialidad de 10.000 metros del Goulden Spike Meet, en Ostrava (República Checa), evento del Circuito Mundial de Atletismo de World Athletics; Janet Mutungi, de Kenia, vencedora en la Media Maratón de Gifu, en Japón, y Stephanie Bruce, de Estados Unidos, campeona de la Media Maratón de Pittsburgh y podio en la Media Maratón de California, ambos eventos en Estados Unidos.
Le puede interesar: Estos son los atletas colombianos que lucharán por el podio en la Carrera 10k del Pacífico
En el grupo colombiano, junto a Tabares, están campeones y recordistas nacionales, representantes mundiales y olímpicos de la talla de Iván González, Mauricio González, Muriel Coneo, Leidy Lozano, Leidy Romero, Alexandra Aldana, Lina Pantoja, Angie Nocua y Stefany López, entre otros.
Lea también: La Granja de Expopet 2025, un puente entre la ciudad y el campo