“Esencia del Bosque Sagrado” nos invita a sumergirnos en la atmósfera vibrante del bosque húmedo, un entorno fértil donde convergen lo visible y lo sutil, lo matérico y lo espiritual. A través de un diálogo entre la ligereza translúcida de la acuarela y la intensidad expresiva del acrílico.
La mirada poética de las dos artistas hacen un diálogo con la naturaleza desde lenguajes distintos y complementarios. Marta Helena García, despliega la potencia cromática del acrílico y la delicadeza de sus acuarelas en las texturas de sus eucaliptos. Por su parte, María Eugenia García Herrera, convierte la acuarela en una herramienta sutil y poderosa con la que evoca atmósferas etéreas, emociones profundas y paisajes cargados de luz.
Marta Helena y María Eugenia García Herrera nos transportan a paisajes donde la naturaleza se convierte en símbolo y emoción. Flores figurativas y abstractas, follajes densos, neblinas suspendidas y eucaliptos oníricos construyen un lenguaje visual que revela la profundidad de la vida vegetal como metáfora de lo humano. Cada obra es una respiración del bosque: un instante detenido en el que se nos permite contemplar lo sagrado que habita en lo natural.
Las artistas plasman con maestría los matices del color y la textura, conjugando técnicas con una sensibilidad que traspasa la superficie del lienzo y del papel. La exposición es una invitación a detenerse, a sentir el susurro de las hojas, a reconocer la fragilidad de una flor o la opacidad de un follaje, la potencia de una verdad silenciosa. Aquí, el arte nos conecta entre la contemplación estética y el reencuentro con la tierra.

Conozca más sobre las artistas
Marta Helena García (1952) Acuarelista: nos conduce a una inmersión pictórica en la vitalidad del bosque húmedo. A través de una serie de obras realizadas en acrílico y acuarela, la artista construye un puente sensorial entre la fuerza de la materia y la sutileza del entorno natural que habita y observa.
Desde sus primeras exploraciones, el acrílico ha sido su medio predilecto para plasmar la riqueza visual de la flora local. Colores vibrantes, transparencias veladas y empastes densos componen escenas donde helechos, platanillos y nieblas parecen respirar sobre el lienzo. Cada trazo está cargado de una intención vivencial: representando y habitando el paisaje, traduciendo la experiencia íntima de caminar, mirar y sentir el bosque.
En contraste y equilibrio, la acuarela le permite a García desplegar atmósferas oníricas, especialmente en sus interpretaciones de eucaliptos. Las formas suaves, casi evanescentes, sugieren misterio y contemplación. Con esta técnica, la artista acentúa la fragilidad y la elegancia de la vegetación, proponiendo una mirada más introspectiva y poética. La obra de Marta Helena García celebra la majestuosidad de lo natural desde una mirada contemporánea. Su pintura es testimonio de una conexión profunda con el entorno: una invitación a detenerse, observar y dejarse envolver por la energía serena del bosque.
María Eugenia García Herrera (1953) Escultora y Acuarelista: en su obra la acuarela emerge como un lenguaje íntimo y vibrante, un medio a través del cual la artista explora la sutileza de la luz, la transparencia del color y la profundidad de la emoción humana. Nacida en Bogotá, García Herrera ha cultivado una sólida trayectoria artística, marcada por una profunda conexión con la técnica de la acuarela, que ha estudiado y dominado bajo la tutela de reconocidos maestros.
Sus acuarelas son un testimonio de su habilidad para capturar la esencia de paisajes, figuras y momentos cotidianos, transformándolos en composiciones que respiran delicadeza y fuerza simultáneamente. La fluidez inherente al agua y al pigmento se convierte en sus manos en una herramienta para evocar atmósferas etéreas, donde las transiciones de color se disuelven y se fusionan con una maestría que invita a la contemplación.
García Herrera, no solo utiliza la acuarela por sus cualidades pictóricas, sino también como un vehículo para reflexionar sobre temas que van desde la introspección personal hasta las complejidades de la existencia. Sus pinceladas, a veces decididas y otras veces casi imperceptibles, revelan una sensibilidad aguda hacia el mundo que la rodea, plasmando en cada obra un diálogo entre la realidad observada y la interpretación subjetiva.
Las transparencias y superposiciones características de la acuarela son empleadas por la artista para construir capas de significado, donde lo visible se entrelaza con lo sugerido. El espectador es invitado a sumergirse en estos universos acuosos, a descifrar las narrativas visuales y a sentir la resonancia de las emociones contenidas en cada trazo.
La obra de María Eugenia García Herrera en acuarela es una celebración de la versatilidad y la belleza de este medio, una invitación a experimentar la luminosidad y la profundidad que puede alcanzar cuando es guiado por una mano experta y un espíritu sensible.
Le puede interesar: Alcaldía Mayor celebra el cumpleaños 487 de Bogotá con más de 30 actividades artísticas y culturales [VIDEO]
Recuerde: Inauguración de la exposición “Esencia del Bosque Sagrado”, sábado 9 de agosto a las 11.00 am y estará a su disposición hasta el 31 de agosto de 2025 en la Galería Salón de Arte y Cultura Jeymarte, Subachoque-Cundinamarca. (Calle 5 N.º 3-15).
Estará abierta los fines de semana de 10.00 am a 4.00 pm. con Entrada Libre. Entre semana, debe agendar cita al correo: galeria@fundacionjeymar.org
Lea también: Bogotá cumple 487 años y celebra con música, diversidad sonora y grandes conciertos, algunos gratis
Por: Paula González Latriglia, directora
Galería Salón de Arte y Cultura Jeymarte
Subachoque-Cundinamarca