La conectividad rural es una de las prioridades de este Gobierno. Por eso, el ministro TIC, Julián Molina, llegó este viernes a Popayán, la capital del Cauca, un departamento que avanza en la reducción de la brecha digital con una inversión total de $280.943 millones destinados a proyectos de conectividad e infraestructura tecnológica. Estos recursos permitirán llegar a 117.000 hogares conectados con Internet al final de este cuatrienio, muchos de ellos con tarifas que se redujeron de $70.000 a $30.000 mensuales, así como conectar la mayoría de las escuelas rurales de la región.
“Popayán y el Cauca tienen otra cara, que no se limita a los jardines o las casas hermosas. Para visibilizarla, venimos no con promesas, sino con realidades. Estamos garantizando el derecho a la educación digital, pues cuando empezamos este gobierno, solamente dos escuelas rurales tenían Internet en Cauca, hoy ya contamos con 1.025 conectadas, y la meta es llegar a 1.232 antes de finalizar el año. De esta forma garantizamos la llave al Internet y al conocimiento”, manifestó el ministro TIC, Julián Molina.
La infraestructura desplegada que ya está mejorando la conectividad del departamento incluye 138 nuevas estaciones base, que brindan mayor cobertura móvil, 660 km de fibra óptica y tres zonas Wi-Fi satelital en áreas de difícil acceso, como Pepinal, Bello Horizonte y la plaza central de El Plateado.
“Lo que estamos haciendo es solo el punto de partida para decirle a las comunidades rurales del Cauca que están siendo incluidas en esta gran apuesta por la conectividad, pues hoy el internet no solo es una necesidad plana, es una herramienta para que los hogares desarrollen nuevas economías. Cada antena, cada kilómetro de fibra óptica y cada escuela conectada es un paso para acabar con la pobreza digital en Colombia”, puntualizó el ministro Molina.
Otra de las iniciativas destacadas en materia de conectividad es el convenio suscrito con la gobernación del Cauca, que permitirá el despliegue de 664 km de fibra óptica para conectar 2.368 hogares en 11 municipios del departamento.
Por su parte, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, agradeció al ministro Julián Molina por recorrer los territorios llevando resultados.
“Ministro, gracias por estar en Popayán, por este ejercicio que hace el gobierno de salir de Bogotá y venir a los territorios a traer resultados de la gestión. Este proyecto para la conectividad acercará a los hogares de las veredas, pues el sector rural en Popayán es extenso, son 273 veredas, lugares que ha pasado el viento, la lluvia y le pega el sol, pero la inversión social ha sido mínima. Por eso esta presencia estatal es un éxito”, dijo el alcalde Popayán, Juan Carlos Muñoz.
Le puede interesar: Claro, American Tower y la Alcaldía de Sopó inauguran una nueva Sala de Tecnología [FOTOS]
La agenda en Popayán continuará con una entrega de computadores y la puesta en marcha de proyectos enfocados a la educación digital responsable.
Lea también: Devconnect, la Feria Mundial de Ethereum, debuta en Latinoamérica