Tener un historial crediticio sólido es uno de los pilares fundamentales para acceder a oportunidades financieras como créditos, vivienda o incluso ciertos empleos. Según datos de DataCrédito Experian, en Colombia más de 33 millones de adultos han accedido al crédito formal. Esto evidencia que una parte importante de la población ha utilizado el sistema para financiar bienes o servicios.
Sin embargo, muchas personas desconocen cómo empezar a construir un historial crediticio sólido o qué errores evitar. Carlos Jiménez, Gerente de riesgos de Fincomercio, explica que “el historial crediticio es como una hoja de vida financiera. Refleja cómo una persona administra sus obligaciones y determina la confianza que las entidades tienen para otorgarle nuevos productos financieros”, señala Jiménez.
¿Por qué es importante tener un buen historial crediticio?
Un buen historial no solo abre puertas a créditos con mejores tasas, sino que también facilita trámites como arrendar vivienda, obtener tarjetas de crédito o financiar estudios.
“En muchos casos, tener un buen comportamiento financiero puede marcar la diferencia entre lograr una meta o no. Y lo más importante: es algo que se construye con disciplina y constancia”, agrega Jiménez.
¿Qué acciones ayudan a mejorar el puntaje de crédito?
- Pagar a tiempo todas las obligaciones, por pequeñas que sean.
- Mantener saldos bajos en las tarjetas de crédito.
- Evitar solicitar múltiples créditos al mismo tiempo.
- Revisar el historial regularmente para corregir errores.
“La clave está en demostrar que eres una persona confiable con tus compromisos. Un buen comportamiento se traduce en un mejor puntaje”, afirma el directivo.
¿Cuáles son los errores más comunes?
Entre los errores que más afectan la vida crediticia están:
- No pagar a tiempo o dejar que las deudas pasen a mora.
- Cerrar cuentas con buen comportamiento sin necesidad.
- Sobre endeudarse o usar todo el cupo disponible en las tarjetas.
- No tener ningún producto financiero activo, lo que impide generar historial.
¿Cómo empezar a construir historial crediticio?
Construir un buen historial crediticio es el primer paso para acceder a nuevas oportunidades financieras, y en Fincomercio lo sabemos. Por eso, fortalecemos este proceso a través de nuestra línea Fincoeducar, una solución diseñada especialmente para apoyar a los jóvenes en el financiamiento de sus estudios, mientras inician su vida crediticia de manera responsable. Este tipo de crédito no solo contribuye a la formación académica, sino que permite crear un historial positivo desde etapas tempranas, siempre que se cumpla puntualmente con los pagos.
Le puede interesar: Balance del primer semestre 2025 en la facturación electrónica
Contar con un buen historial es clave para acceder a futuros créditos, tener mejores condiciones financieras e incluso facilitar trámites como el arrendamiento de vivienda o la compra de bienes. Concluye Jiménez.
Lea también: La importancia de tener un seguro de vida y qué debe tener en cuenta para escoger uno bueno