Categorías
Economía

La importancia de tener un seguro de vida y qué debe tener en cuenta para escoger uno bueno

Pocas veces se reflexiona sobre los efectos nocivos que puede generar la muerte de una persona sobre la vida de sus dependientes, más allá del natural daño moral que ello produce.

“Adquirir un seguro de vida, protege el bienestar financiero de las personas y les permite recuperarse de un evento inesperado que puede afectar directamente el patrimonio familiar”,

Motivar la reflexion acerca de la importancia de proteger la vida y el patrimonio, así como la necesidad de planificar estrategias encaminadas a generar acumulación de capital que permitan en el futuro afrontar momentos inesperados y así evitar – o por lo menos mitigar – afectaciones a la calidad de vida y la tranquilidad personal, es una prioridad para BMI a través de sus diferentes opciones de asegurabilidad con sus productos de vida.

Pocas veces se reflexiona sobre los efectos nocivos que puede generar la muerte de una persona sobre la vida de sus dependientes, más allá del natural daño moral que ello produce. El impacto económico de la pérdida de un ser se magnifica cuando quien fallece es un pilar importante en la generación de ingresos en una familia u hogar, o incluso en una empresa u organización que depende del liderazgo o gestión de quien muere. De ahí nace la importancia de invertir en un seguro de vida, pues este es un instrumento financiero que ayuda a reducir la incertidumbre económica sobre el futuro. Es un aliado fundamental, ya que por medio de una póliza de seguro (a corto, mediano y largo plazo), se logran mitigar los impactos sobre el patrimonio de las personas y sus familias, que pueden traer situaciones cotidianas pero que muchas veces no se contemplan, como lo son la muerte o la incapacidad total y permanente.

El ahorro es alto cuando se adquiere un seguro de vida. “Este tipo de productos les permite a las personas recuperarse de un evento que le afecte directamente su economía; adicionalmente, en caso de fallecimiento, cuentan con los fondos suficientes para los gastos funerales, les permite a sus hijos darles continuidad a sus estudios, garantiza el bienestar y calidad de vida de los beneficiarios con todas las implicaciones económicas que esto signifique” explica Carlos Sánchez, presidente de BMI Seguros Colombia.

La evolución que han tenido los seguros de vida hasta hoy ha permitido que los mismos cubran necesidades de protección de las personas de acuerdo con la etapa de vida en la que se encuentren: la visión general es la protección ante el riesgo de muerte, pero muchos otros ofrecen beneficios complementarios tales como incapacidad total y permanente, anexos de devolución de prima e incluso la posibilidad de generar acumulación de capital durante el periodo contratado por el asegurado, lo cual da una visión del seguro desde una perspectiva distinta a la del riesgo de muerte.

Para contratar un seguro de vida las personas pueden solicitarlo a través de su asesor de seguros o contactando directamente a la aseguradora. Una vez tenga claro el tipo de producto que planea adquirir, debe diligenciar la solicitud de seguro, la cual será analizada por la compañía; cuando esta sea aprobada, inicia la vigencia de la póliza y los pagos se efectuarán de acuerdo con la periodicidad seleccionada por el asegurado, la cual puede ser anual, semestral, trimestral o mensual.

Le puede interesar: Reduzca el consumo de agua en casa sin sacrificar la limpieza, siga estos cuatro tips de un experto

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de escoger un buen seguro de vida?

Carlos Sánchez, presidente de BMI Seguros Colombia, brinda los siguientes consejos:

  1. Es importante evaluar el valor asegurado que se piensa contratar y la prima. Asegúrese que sea sostenible en el tiempo.
  2. Tener en cuenta el objetivo de protección de acuerdo con el momento de vida en el que se encuentre.
  3. Protegerse no solo en cuanto al riesgo de fallecimiento, sino que a su vez pueda generar una acumulación de capital que lo beneficie a futuro, en caso de presentarse una situación inesperada.
  4. Revise de manera detallada las condiciones del producto, tanto coberturas como exclusiones.
  5. Asegúrese de definir muy bien los beneficiarios del seguro.
  6. Por último, confirme la compañía y la idoneidad del asesor de seguros que lo está ayudando. Es importante que se asesore adecuadamente.

Lea también: Regreso a clases con comodidad y sostenibilidad, la tendencia para uniformes escolares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *