Categorías
Nación

En marcha proyecto que transforma el acueducto y alcantarillado en Puerto Bogotá, Guaduas

[AUDIO] Bajo el liderazgo de Empresas Públicas de Cundinamarca se cambiarán las redes de asbesto cemento, se eliminarán tres vertimientos directos de aguas residuales, con beneficios inmediatos en la protección de los recursos hídricos y el fortalecimiento de las condiciones de salubridad para la población local.

En el corregimiento de Puerto Bogotá, municipio de Guaduas, provincia del Bajo Magdalena, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) lidera un proyecto que marca un antes y un después en su infraestructura sanitaria. La optimización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado avanza con acciones que modernizan el servicio y elevan la calidad de vida de sus habitantes.

Actualmente, el 100% de las redes de alcantarillado en Puerto Bogotá funciona bajo un sistema combinado, donde las aguas lluvias y residuales comparten las mismas tuberías. La intervención permitirá separar las aguas en el 45% del corregimiento, promoviendo un manejo más eficiente y responsable de los vertimientos y reduciendo riesgos ambientales.

Uno de los logros más destacados será la eliminación de tres vertimientos directos de aguas residuales, lo que traerá beneficios inmediatos en la protección de los recursos hídricos y el fortalecimiento de las condiciones de salubridad para la población local.

Otro cambio significativo es el reemplazo total de las antiguas redes de asbesto cemento por tuberías en PVC, una medida que garantiza mayor durabilidad, minimiza riesgos de contaminación y asegura un tránsito seguro del agua potable hasta los hogares.

Carlos Omar Barragán, ingeniero de la Dirección de Interventoría de Empresas Públicas de Cundinamarca.

Le puede interesar: Emergencia por lluvias en Cundinamarca, estos son los lugares más afectados

Con este proyecto, EPC demuestra que transformar la infraestructura básica también transforma vidas, apostándole a un futuro más saludable y sostenible para las comunidades.

Lea también: Gobierno Nacional aprueba Decreto para la gestión catastral multipropósito en territorios indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *