En el marco del Día del Niño, Greenpeace Colombia presenta cinco contenidos especialmente creados para inspirar a los niños y las niñas a cuidar del planeta mientras aprenden y se divierten. Y es que en un mundo donde la crisis ambiental ya afecta a millones de personas, educar a las nuevas generaciones en el respeto por la naturaleza es una apuesta clave para el futuro del planeta.
A través de animaciones, música, libros y revistas interactivas, estos materiales invitan a los más pequeños a convertirse en protagonistas de la protección ambiental.
1. Lina y los Amigos del Arcoíris
Una serie animada protagonizada por Lina, una niña curiosa y valiente que viaja junto a su abuelo en busca de soluciones a los grandes problemas ambientales. En cada episodio, Lina aprende sobre biodiversidad, contaminación y activismo pacífico. Ver serie completa
2. Cambio climático explicado para niños y niñas
El cóndor andino, símbolo de los Andes, es el guía en esta animación que explica qué es el cambio climático y cómo podemos actuar desde casa y la escuela para proteger el planeta. Míralo aquí
3. Los Súper Héroes del Planeta
Una miniserie animada donde animales y niños se convierten en héroes ambientales. Un contenido educativo que combina aventuras, valores y conciencia ecológica. Explora la serie
4. Revista Semillas Andinas
Una revista digital gratuita pensada para niños y niñas que quieran aprender sobre temas de biodiversidad, reciclaje y la defensa de los ecosistemas, con actividades didácticas y cuentos ilustrados. Descárgala aquí
5. Lina Music: Canciones para cuidar el planeta
Un álbum musical infantil con ritmos pegajosos y mensajes positivos que enseñan sobre la importancia del agua, los árboles y la amistad entre especies. Escúchalo aquí
Le puede interesar: Acoplásticos, en alianza con ArtBo, lanza premio para artistas emergentes y consolidados
Cuidar el planeta también es cosa de niños y niñas. Estos contenidos buscan sembrar desde la infancia el amor por la naturaleza, el respeto por los seres vivos y la conciencia ambiental. Porque cada acción cuenta, y el futuro verde empieza con la educación de hoy.
Lea también: Viva una experiencia inmersiva en el CNA con lo que será el Museo Virtual de la Memoria de Colombia