El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondiente al mes de febrero. Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, presenta su análisis económico al respecto:
En términos anuales, la actividad económica en Colombia se expandió un 1,77 %. Sin embargo, este dato requiere una lectura más profunda, ya que se está comparando un febrero común con un febrero de año bisiesto. Ese día adicional en 2024 genera una base de comparación más alta, lo que distorsiona parcialmente la cifra de crecimiento.
Al ajustar estos efectos de calendario, encontramos que la economía colombiana realmente se expandió cerca del 2,96 % en febrero de este año frente al mismo mes del año anterior. Esto indica que la reactivación económica está tomando impulso, especialmente en los sectores de servicios, que siguen liderando esta recuperación.
Entre los sectores con mejor desempeño destaca el que agrupa el entretenimiento y el sector público, con una expansión superior al 7 %.
Consideramos que esta dinámica está impulsada por actividades lúdicas, de recreación y apuestas en línea. En segundo lugar, se observa una aceleración en el comercio interno, lo cual es una señal positiva: las familias colombianas están incorporando más bienes durables en su canasta de consumo —como electrodomésticos y televisores—, productos que requieren mayor confianza y, en muchos casos, acceso al crédito.
También se registra una recuperación en otros sectores de servicios, destacando en esta ocasión el sector financiero, que venía mostrando debilidad como consecuencia de la desaceleración económica, pero que ahora parece estar retomando impulso. En contraste, las actividades primarias —agro y minería— se encuentran prácticamente estancadas respecto al año anterior. En el sector secundario, la construcción continúa arrojando cifras negativas, mientras que las industrias manufactureras muestran cierta estabilidad.
En conjunto, la economía colombiana presenta en lo corrido del año un crecimiento cercano al 2,7 %, en línea con las previsiones del consenso de mercado y muy próximo a la expectativa oficial del Scotiabank Colpatria de 2,6%. Para este año, se espera que Colombia continúe consolidando su proceso de crecimiento económico, alcanzando una expansión del 2,6 %. Esto sería coherente con un escenario en el que el Banco de la República podría seguir reduciendo las tasas de interés, buscando un equilibrio entre la estabilización de la inflación y el impulso al crecimiento.
Le puede interesar: KFC abrió nuevo restaurante en Cartagena, un impulso al desarrollo local y la sostenibilidad
Pese a estos avances, la tarea no está terminada. Antes del impacto de la pandemia, Colombia solía crecer a un ritmo cercano al 3,8 %. Hoy estamos en 2,6 %, y el próximo año podríamos acercarnos al 2,9 % o 3 %. Aún queda un largo camino por recorrer para recuperar los niveles de expansión previos a los diversos choques que ha enfrentado la economía.
Lea también: Boletomóvil, la revolución tecnológica que impacta la industria del ticketing en Colombia