Categorías
Economía

En Colombia aumentó un 35% el valor de las transacciones en el mercado de fusiones y adquisiciones, según Aon

En 2024, el país registró un total de 281 transacciones y se mantuvo en el cuarto lugar dentro del mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica

Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, presentó su informe de fusiones y adquisiciones, elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite. El análisis reveló que en Colombia el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) experimentó un incremento del 35% en el valor de estas operaciones en comparación a 2023, alcanzando los $6,738 millones de dólares, a pesar de tener una disminución del 5% en el número de transacciones durante 2024, con un total de 281 operaciones.

A nivel regional, América Latina alcanzó un total de 2.904 fusiones y adquisiciones durante 2024, con un monto agregado de 87.679 millones de dólares, lo que representa una reducción del 16% en el número de transacciones y un incremento del 16% en su valor, con relación a las cifras registradas en 2023.

En la actualidad, América Latina sigue enfrentando los efectos derivados de las políticas globales de aumento en las tasas de interés. Si bien en diversos países de la región se han observado escenarios positivos, la incertidumbre entre los inversionistas extranjeros continúa representando un desafío constante para el mercado de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, este sector ha evidenciado una notable resiliencia. Un claro ejemplo es Colombia, que, a pesar de registrar una disminución en el número de transacciones, logró un crecimiento del 35% en el valor agregado de dichas operaciones, consolidándose como un destino atractivo para la inversión. Este desempeño refleja el interés sostenido en su economía, especialmente en sectores como el software y la banca, los cuales han mostrado un crecimiento significativo. De cara al 2025, se prevé que el país mantenga su trayectoria de expansión, fortaleciendo su posición como un actor clave en el panorama regional”, afirmó Mónica Camacho, head of Commercial Risk Solutions para la región de Hispanic South America en Aon.

Durante el 2024, Estados Unidos se consolidó como el país que más realizó adquisiciones en Colombia, con 62 transacciones (sumando un valor de $775.22 millones de dólares), seguido de España con 24 operaciones ($576.60 millones de dólares), Chile con 20 ($181.69 millones de dólares), Reino Unido con 15 ($1,249.35 millones de dólares) y México con 14 ($71.71 millones de dólares). Respecto al mercado cross-border, durante el año, las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en España con 9 transacciones ($5.40 millones de dólares), seguido por México con 5 ($37 millones de dólares), Perú ($14.28 millones de dólares), Argentina ($9.38 millones de dólares) y Estados Unidos ($7.68 millones de dólares). con 4 transacciones cada uno.

La operación más importante en Colombia en el cuarto trimestre de 2024 fue la venta del 31% de la participación que Cementos Argos tenía en Summit Materials, equivalente a cerca de 55 millones de acciones. La operación fue adquirida por Quikrete Holdings, una empresa estadounidense dedicada a la fabricación de cemento y otros materiales de construcción, por un total de $2.875 millones de dólares. Esta transacción, refleja la estrategia de Cementos Argos de optimizar su portafolio y el interés de Quikrete por fortalecer su presencia en el sector de materiales de construcción.

En 2024, el sector de software lideró las fusiones y adquisiciones en Colombia, con un total de 38 transacciones, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el mismo período de 2023. En segundo lugar, se ubicó el sector de banca e inversión, que registró 31 operaciones, con un crecimiento del 19%. En contraste, el sector de internet, software y servicios de TI alcanzó 30 transacciones, pero experimentó una disminución del 27% en comparación con el año anterior.

Le puede interesar: Cuatro áreas clave en las que la IA Generativa ya está impactando el marketing

Entre los principales mercados de fusiones y adquisiciones de América Latina durante el 2024, Brasil es líder en volumen de operaciones con 1,674 transacciones, seguido por Chile (359) que ocupa el segundo lugar, México (240) en tercero, Colombia (281) en cuarto puesto, Argentina (238) en quinto y Perú (176) como sexto. En términos de valor agregado, las posiciones variaron, con Brasil ($47,911 millones de dólares), México ($17,827 millones de dólares) y Chile ($13,272 millones de dólares) en primer, segundo y tercer lugar, seguidos de Argentina ($8,833 millones de dólares), Colombia ($6,738 millones de dólares) y Perú ($4,071 millones de dólares) en cuarta, quinta y sexta posición.

Para obtener más información sobre el reciente informe de América Latina 2024 sobre fusiones y adquisiciones, realizado por Aon y TTR data, consúltelo aquí.

Lea también: Políticas en Estados Unidos abren nuevas oportunidades para empresarios colombianos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *