En el marco de la conmemoración del noveno aniversario del histórico Acuerdo Final de Paz, el Gobierno Nacional, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, llevarán a cabo el evento central el próximo miércoles 26 de noviembre en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia de 3:00 p.m. a 5 p.m.
Este encuentro busca reconocer los avances logrados en estos nueve años de implementación del Acuerdo, así como reflexionar sobre los desafíos y retos pendientes para consolidar una paz duradera.
La jornada estará centrada en temas fundamentales como el fortalecimiento democrático, las garantías de seguridad y las transformaciones territoriales, además de promover un diálogo abierto y constructivo entre actores clave del proceso.
Participarán en el evento el presidente de la República, Gustavo Petro, representantes del gobierno como Armando Benedetti, ministro del Interior; Martha Viviana Carvajalino Villegas, ministra de Agricultura; Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y las principales partes contratantes del Acuerdo de Paz, incluyendo a Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz; Rodrigo Londoño, firmante del Acuerdo de Paz y presidente del partido Comunes; Miroslav Jenča, Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Junto a ellos estarán Gerson Arias, Investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP); Diógenes Quintero, representante de las curules de paz del Catatumbo; Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio; Alexander Gallego, Proceso de Jóvenes por la Paz; Yolys de Jesús Correa Díaz, lideresa campesina de ANZORC y defensora de derechos humanos, así como líderes y lideresas territoriales y comunitarios, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias desde las regiones.
Para ello se llevarán a cabo dos paneles donde se combinarán reflexiones institucionales, testimonios desde los territorios, análisis técnico, así como la perspectiva de la verificación internacional.
El primero Democracia, paz y seguridad se centrará en la participación política y las garantías de seguridad para todos los colombianos. Seguido por Futuro sostenible de la implementación que abordará temas como participación juvenil, comunicación para la paz, acceso a tierras y perspectiva de género.
La jornada culminará con una declaración conjunta de las altas partes contratantes, reafirmando su compromiso con la implementación del Acuerdo y la construcción de un país en paz, más seguro, justo e incluyente.

Le puede interesar: General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, funcionario de la DNI, en la mira de la Procuraduría
Este evento se proyecta como un momento simbólico y político para reconocer los logros alcanzados, abordar los desafíos pendientes y trazar acciones estratégicas para el futuro de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Será transmitido en línea, permitiendo la participación de diversos sectores de la sociedad.
