Categorías
Ciencia y Tecnología

¿Pueden la tecnología y la inteligencia artificial aliviar la crisis del sistema de salud en Colombia?

Las quejas por barreras de acceso crecieron 75% entre 2022 y 2024, lo que abre una oportunidad real de modernización. La tecnología ya existe, los estándares también, y Colombia cuenta con aliados como InterSystems, capaces de ofrecer la infraestructura digital que conecte la red asistencial y devuelva fluidez, continuidad y dignidad a la experiencia del paciente.

Hoy en día, los datos de pacientes circulan de manera desordenada entre hospitales, aseguradoras, laboratorios y entidades públicas y privadas. Es como si miles de aviones despegaran al mismo tiempo sin comunicación ni rutas sincronizadas: cada actor del sistema tiene información valiosa, pero aislada, lo que impide ver el panorama completo.

Esa es la realidad actual: cada paciente genera información en distintos puntos del sistema de salud —consultas, urgencias, laboratorios, especialistas y aseguradoras—, sin embargo, esos datos no se comunican entre sí. Esa fragmentación se traduce en pérdida de información, retrasos en diagnósticos, decisiones incompletas y una atención dispersa que impacta directamente la vida de millones de colombianos.

Las cifras lo confirman. Según la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, las PQR aumentaron 44% entre julio de 2024 y julio de 2025, y las quejas por barreras de acceso crecieron 75% entre 2022 y 2024. El sistema opera con poca visibilidad y sin coordinación real.

Interoperabilidad: la torre de control que el país necesita

La interoperabilidad en salud cumple el rol de articular y sincronizar la información entre todos los actores del sistema:

  • Conecta los datos entre hospitales, aseguradoras y laboratorios.
  • Asegura rutas seguras y coordinadas de datos.
  • Evita la duplicidad de exámenes y reduce los errores clínicos.
  • Permite que cada paciente reciba atención continua, oportuna y más segura.

En este contexto, la tecnología de InterSystems se ha consolidado como una plataforma sólida y confiable, capaz de dar orden y sentido a los flujos de información en los entornos más exigentes del sistema sanitario.

Soluciones que devuelven coordinación al sistema de salud

  1. Intercambio seguro de datos clínicos: conecta IPS, aseguradoras y entidades regulatorias en tiempo real bajo estándares internacionales HL7 y FHIR, garantizando continuidad asistencial.
  2. Gestión hospitalaria integral: unifica procesos clínicos, administrativos y financieros, mejorando la coordinación interna y la experiencia del paciente.
  3. Integración y análisis a gran escala: permite conectar y analizar grandes volúmenes de información para habilitar inteligencia artificial, analítica avanzada y modelos predictivos.
  4. Inteligencia artificial aplicada a la atención: prioriza pacientes, optimiza recursos y refuerza áreas críticas como urgencias.
  5. Infraestructura segura y escalable en la nube: ofrece operación continua (24/7) y soporte al crecimiento de hospitales y redes de atención.

“Un sistema de datos integrado mejora los resultados en salud. Contar con una infraestructura de datos clínicos realmente integrada permite que los sistemas de salud se comuniquen entre sí y compartan información confiable y actualizada en tiempo real. Esto reduce la fragmentación, mejora la precisión en los diagnósticos y facilita decisiones más rápidas y basadas en evidencia”, señaló Andrés Torres, Sales Manager de InterSystems Colombia.

Así como ningún aeropuerto puede operar sin una coordinación central, ningún sistema de salud moderno puede avanzar sin interoperabilidad real.

Resultados visibles de un sistema conectado

  • Menos exámenes repetidos.
  • Reducción de tiempos de espera.
  • Decisiones clínicas más completas.
  • Mayor seguridad del paciente.
  • Integración de inteligencia artificial y analítica avanzada de forma sostenible.

Le puede interesar: Abra espacio a la creatividad en sus fotos con los nuevos smartphones Huawei nova 14

Aunque la crisis del sistema de salud es evidente, también abre una oportunidad real de modernización. La tecnología ya existe, los estándares también, y Colombia cuenta con aliados como InterSystems, capaces de ofrecer la infraestructura digital que conecte la red asistencial y devuelva fluidez, continuidad y dignidad a la experiencia del paciente.

Lea también: Thales es reconocida por Frost & Sullivan como Empresa del Año 2025 en Control Fronterizo Automatizado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *